Translate

miércoles, 24 de octubre de 2012

CUÍDATE DE LOS QUE SABEN ESCRIBIR / Beware of who can write. Poesía desde Argentina.

Por: Miguel Angel Bayona Elías.                  




CUÍDATE DE LOS QUE SABEN ESCRIBIR


Cuídate de los que saben escribir

pues tienen el poder de enamorarte

sin siquiera tocarte. 


Cuídate de los que saben escribir

pues tienen el poder de desearte

con tan solo pensarte.


Cuídate de los que saben escribir

pues tienen el poder de amarte

sin siquiera tocarte.


Cuídate de los que saben escribir

pues tienen el poder, de lograr de ella

que extasiada de versos me diga.


Que así me desea, SOÑÁNDOME

Que así me piensa, AMÁNDOME

Y los dos  sin siquiera tocarse.



Traducción al Ingles  (*)




BEWARE OF WHO CAN WRITE

Beware of those who can write

they have the power to fall in love
without even touching you.

Beware of those who can write

they have the power to wish
with only pensarte.

Beware of those who can write

they have the power of love
without even touching you.

Beware of those who can write

they have the power to achieve it
ecstatic verses that tell me.

That's how I want, SOÑÁNDOME

That's how I think, loving
And without even touching the two.
____________________________


(*) Traducido al Ingles por; Daniela Galabova, de la ciudad de Seattle, Author at Infinity Publishing, de la Universidad Edmonds Community College por el Blog de Miguel Angel Bayona.
 Foto  de Marilyn Monroe, gentileza de:  Galería de agirregabiri

domingo, 7 de octubre de 2012

¿POR QUÉ CHÁVEZ? UN DIRIGENTE POLÍTICO DEBE SER VALORADO POR SUS ACTOS, NO POR LOS RUMORES VEHICULADOS EN SU CONTRA.

Por: Jean-Luc Mélenchon e Ignacio Ramonet (*)


Hugo Chávez es, sin duda, el jefe de Estado más difamado en el mundo. Al acercarse la elección presidencial del 7 de octubre, esas difamaciones se tornan cada vez más infames, tanto en Caracas como en Francia y en otros países. Atestiguan la desesperación de los adversarios de la revolución bolivariana ante la perspectiva (que las encuestas parecen confirmar) de una nueva victoria electoral de Chávez.

Un dirigente político debe ser valorado por sus actos, no por los rumores vehiculados en su contra. Los candidatos hacen promesas para ser elegidos: pocos son los que, una vez en el poder, las cumplen. Desde el principio, la promesa electoral de Chávez fue muy clara: trabajar en beneficio de los pobres, o sea –en aquel entonces–, la mayoría de los venezolanos. Y cumplió su palabra.

Por eso, este es el momento de recordar lo que está verdaderamente en juego en esta elección, ahora cuando el pueblo venezolano se alista para votar. Venezuela es un país muy rico, por los fabulosos tesoros de su subsuelo, en particular sus hidrocarburos. Pero casi todas esas riquezas estaban acaparadas por las elites políticas y las empresas trasnacionales. Hasta 1999, el pueblo sólo recibía migajas. Los gobiernos que se alternaban, democratacristianos o socialdemócratas, corruptos y sometidos a los mercados, privatizaban indiscriminadamente. Más de la mitad de los venezolanos vivía por debajo del umbral de pobreza (70.8 por ciento en 1996).

Chávez hizo que la voluntad política prevaleciera. Domesticó los mercados, detuvo la ofensiva neoliberal y posteriormente, mediante la implicación popular, hizo que el Estado se reapropiara los sectores estratégicos de la economía. Recuperó la soberanía nacional. Y con ella, ha procedido a la redistribución de la riqueza, en favor de los servicios públicos y de los olvidados.

Políticas sociales, inversión pública, nacionalizaciones, reforma agraria, casi pleno empleo, salario mínimo, imperativos ecológicos, acceso a la vivienda, derecho a la salud, a la educación, a la jubilación… Chávez también se dedicó a la construcción de un Estado moderno. Ha puesto en marcha una ambiciosa política del ordenamiento del territorio: carreteras, ferrocarriles, puertos, represas, gasoductos, oleoductos.

En materia de política exterior, apostó por la integración latinoamericana y privilegió los ejes sur-sur, al mismo tiempo que imponía a Estados Unidos una relación basada en el respecto mutuo… El impulso de Venezuela ha desencadenado una verdadera ola de revoluciones progresistas en América Latina, convirtiendo este continente en un ejemplar islote de resistencia de izquierdas alzado en contra de los estragos del neoliberalismo.

Tal huracán de cambios ha volteado las estructuras tradicionales del poder y acarreado la refundación de una sociedad que hasta entonces había sido jerárquica, vertical, elitesca. Esto sólo podía desencadenar el odio de las clases dominantes, convencidas de ser los legítimos dueños del país. Son estas clases burguesas las que, con sus amigos protectores de Washington, vienen financiando las grandes campañas de difamación contra Chávez. Hasta llegaron a organizar –en alianza con los grandes medios que les pertenecen– un golpe de Estado, el 11 de abril de 2002.

Estas campañas continúan hoy día y ciertos sectores políticos y mediáticos europeos se encargan de corearlas. Asumiendo –lamentablemente– la repetición como si fuera una demostración, los espíritus simples acaban creyendo que Hugo Chavez estaría encarnando un régimen dictatorial en el que no hay libertad de expresión.

Pero los hechos son tozudos. ¿Alguién ha visto un régimen dictatorial ensanchar los límites de la democracia en vez de restringirlos? ¿Y otorgar el derecho de voto a millones de personas hasta entonces excluidas? Las elecciones en Venezuela sólo ocurrían cada cuatro años, Chávez organiza más de una por año (14 en 13 años), en condiciones de legalidad democrática, reconocidas por la ONU, la Unión Europea, la OEA, el Centro Carter, etcétera.

Chávez demuestra que se puede construir el socialismo en libertad y democracia. Y convierte incluso ese carácter democrático en una condición para el proceso de transformación social. Chávez ha probado su respeto al veredicto del pueblo, renunciando a una reforma constitucional rechazada por los electores vía referéndum en 2007. No es casual que la Foundation for Democratic Advancement (FDA), de Canadá, en un estudio publicado en 2011, situara entonces a Venezuela en el primer lugar de los países que respetan la justicia electoral.

El gobierno de Hugo Chávez dedica 43.2 por ciento del presupuesto a las políticas sociales. Resultado: la tasa de mortalidad infantil ha sido dividida por dos. El analfabetismo, erradicado. El número de docentes, multiplicado por cinco (de 65 mil a 350 mil). El país presenta el mejor coeficiente de Gini (que mide la desigualdad) de América Latina. En su informe de enero de 2012, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal, un organismo de la ONU) establece que Venezuela es el país suramericano que –junto con Ecuador–, entre 1996 y 2010, ha logrado la mayor reducción de la tasa de pobreza. Finalmente, el instituto estadunidense de sondeos Gallup ubica al país de Hugo Chávez como la sexta nación más feliz del mundo.

Lo más escandaloso, en la actual campaña de difamación, es pretender que la libertad de expresión esté constreñida en Venezuela. La verdad es que el sector privado, hostil a Chávez, controla allí ampliamente los medios de comunicación. Cada cual puede comprobarlo. De 111 canales de televisión, 61 son privados, 37 comunitarios y 13 públicos. Con la particularidad de que la parte de la audiencia de los canales públicos no pasa de 5.4 por ciento, mientras que la de los privados supera 61 por ciento... Mismo escenario para los medios radiales. Y 80 por ciento de la prensa escrita está en manos de la oposición, siendo los dos diarios más influyentes –El Universal y El Nacional–, adversos al gobierno.

Nada es perfecto, por supuesto, en la Venezuela bolivariana –¿dónde existe un régimen perfecto?–. Pero nada justifica esas campañas de mentiras y de odio. La nueva Venezuela es la punta de lanza de la ola democrática que, en América Latina, ha barrido con los regímenes oligárquicos de nueve países, apenas caído el Muro de Berlín, cuando algunos vaticinaban el fin de la historia y el choque de las civilizaciones como horizontes únicos para la humanidad. La Venezuela bolivariana es una fuente de inspiración de la que nos nutrimos, sin ceguera, sin inocencia. Con el orgullo, sin embargo, de estar del buen lado de la barricada y de reservar los golpes para el malévolo imperio de Estados Unidos, sus tan estrechamente protegidas vitrinas del Cercano Oriente y dondequiera reinen el dinero y los privilegios. ¿Por qué Chávez despierta tanto resentimiento en sus adversarios? Indudablemente porque, tal como lo hizo Bolívar, ha sabido emancipar a su pueblo de la resignación. Y abrirle el apetito por lo imposible.

* Respectivamente: copresidente del Partido de izquierda, diputado europeo; presidente de la asociación Mémoire des Luttes (Memoria de las Luchas), presidente honorífico de Attac.

http://www.jornada.unam.mx/2012/10/05/opinion/024a2pol

martes, 2 de octubre de 2012

AMO CON LOCURA Y A MI MODO Poesía desde Buenos Aires






Por: Miguel Ángel Bayona Elías.


AMO CON LOCURA Y A MI MODO

Si la belleza enloquece, seguramente
en mi debilidad querré Controlarte
todos tus besos y melosos desahogos.

Si la belleza enloquece, seguramente
en mi debilidad querré Manipularte
todas tus  caricias, suaves y pasionales.

Si la belleza enloquece, seguramente
en mi debilidad querré Seducirte
todos tus tiempos, mientras te mire. 

Si la belleza enloquece, seguramente
en mi debilidad querré  Amarte
todo confundido y obnubilada ceguera.

Si la belleza enloquece, seguramente
en mi debilidad, importa si piensan
que te Controlo, te Manipulo, o te Seduzco 
todo  amo de ti, con Locura y a mi Modo.









I LOVE WITH MADNESS AND TO MY WAY

If the beauty goes mad, surely
In my weakness I will want To control You
All your kisses and honeyed alleviations.

If the beauty goes mad, surely
In my weakness I will want To manipulate You
All your caresses, soft and passional.

If the beauty goes mad, surely
In my weakness I will want To seduce You
All your times, while it looks at you.

If the beauty goes mad, surely
In my weakness I will want To love You
Quite confused and obnubilada blindness.

If the beauty goes mad, surely
In my weakness, it matters if they think
That I Control you, I Manipulate you, or Seduce you,

Every owner of you, with Madness and to my Way.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Fuente: Imagen de Nicole Kidman, 

Collage por; El Blog de Miguel Angel Bayona

martes, 28 de agosto de 2012

EL RUMOR DE LOS TIBURONES ¿CHILE, PERÚ, MÉXICO Y URUGUAY CON CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RIQUEZAS A POBRES Y VULNERABLES?

Por: Miguel Angel Bayona Elías. Desde Argentina.



¿Porque  hacen del  rumor una  solemne incoherencia de la realidad? ¿Porque siguen pregonando y repitiendo lo que dicen  los grandes tiburones de siempre?



Perú; Chile, México y Uruguay según los grandes analistas, economistas, ex-presidentes, prensa televisiva internacional como  CNN, consultores en el Perú y extranjero corren el rumor de que   esos países andan  muy bien.  ¿Con un excelente crecimiento económico, distribución de la riqueza a los mas pobres y vulnerables?

1. Con ese mismo criterio también es cierto de que hay un rumor que  cerca de los 3 millones de personas de Italianos que  llegaron  desde 1857 a 1840, para instalarse en Argentina (1)   
2. Que los 305,781 españoles que  están en Argentina (2);
3. Que los  300,000 o mas Polacos que están instalados  en Argentina (3), 
4. Que los 238.000 judíos que llegaron para quedarse en   Argentina (4)
5. Que los más de 20.000 Croatas que llegaron a la Argentina  como refugiados políticos e instalados en Argentina (5)
6. Que  los 300 - 350,000 mil Ucranianos que están instalados  en la Argentina (6)
7. Que,  los  5.000 mil  Alemanes criminales de guerra nazis que llegaron para radicarse en  la Argentina   que se afincaron antes y  después de la segunda guerra mundial (7)
.
Se rumorea que aquellos inmigrantes estarán haciendo sus maletas y  gestiones para el "Retorno Voluntario", donde  seguramente sus respectivos países les ampara el menaje y la exoneración de impuesto de sus pertenencias, objetos para su regreso inminente,  porque dicen que la Argentina anda muy mal en comparación con los países de Perú, México, Chile, Colombia y Uruguay. 

También hay un rumor muy fuerte que "Los 3 Millones de Peruanos que residen en el Exterior", incluidos los 500,000  connacionales que residen en Argentina estarán haciendo sus maletas para regresar al Perú con sus familias e hijos (as), como también  los Chilenos  y Uruguayos afincado en Argentina estarán gestiones para el "Retorno Voluntario" con el amparo del  menaje y la exoneración de impuestos de sus pertenencias para su regreso inminente. Y  que los mismos con la  seriedad, responsabilidad y madurez   política que tiene  nuestro país inkaiko y  los otros países mencionados, estarán otorgando mas oportunidades y beneficios que  actualmente reciben de este país sanmartiniano y generoso como es la Argentina,  en el cual residimos todos los extranjeros   con los  mismos derechos y obligaciones que los nativos, siendo  pertinente  enumerarlo  a continuación en los ítem del 1 al 10:

1. "Seguramente el Perú, Chile y Uruguay,  como los otros países que menciono les otorgará a los que retornan". El  acceso sin dar examen a la universidad pública, como también a todos los extranjeros de todo el mundo para que puedan inscribirse solamente con su pasaporte y realizar el ciclo básico común (C.B.C.)  sin pagar costo alguno para estudiar, beneficiándose todos los nativos y extranjeros.

2. "Seguramente el Perú, Chile y Uruguay,  como  los otros países que menciono les otorgará a los que retornan".  La gratuidad de atención  en todos los hospitales públicos, y que todos los extranjeros tienen el privilegio de atenderse y operarse  gratis,    con solamente presentar su pasaporte. 
Como actualmente lo viene realizando la Ong. Asociación Ángeles de los Arenales de Perú,  cuya directora de dicha entidad es María Teresa Dulanto  que  lucha por ayudar a los niños que padecen leucemia y gracias a ello ha hecho posible que chicos accedan al trasplante de Médula Osea  en Buenos Aires que  cuenta con Banco de médulas.  Una médula, fuera de lo que cuesta el trasplante, llega a costar hasta 400 mil dólares a cada paciente en estado critico, no costandole ningún centavo  la internación, ni tales operaciones, beneficiándose todos los nativos y extranjeros.

3. "Seguramente el Perú, Chile y Uruguay, como  los otros países que menciono les otorgará a los que retornan". El acceso a las becas por estudio en las escuelas estatales de la  primaria y secundaria, otorgándoles un subsidio de  2,200 pesos anuales  a cada hijo, beneficiándose todos los nativos y extranjeros. (8)

4. "Seguramente el Perú, Chile y Uruguay,  y los otros países que menciono les otorgará a los que retornan".  El  acceso a la alimentación, el desayuno, el almuerzo y   la  merienda a los que están en jornada completa en todas las escuelas públicas de la primaria y secundaria beneficiándose  todos los nativos y  extranjeros.

5. "Seguramente el Perú, Chile y Uruguay,  como los otros países que menciono les otorgará a los que retornan".  La asignación por nacimiento y la asignación universal por hijo a todas las familias, trabajadores informales, desocupados que tengan hijos menores de 18 años, dándoles la beca de 270 pesos mensuales por hijo, y se pagará hasta un máximo  de 5 hijos/as será  mayor  la  remuneración.
Además de otorgarle gratuitamente una computadora portátil Notebook  a los estudiantes de todas las escuelas públicas  beneficiándose todos los nativos y extranjeros.

6. "Seguramente el Perú, Chile y Uruguay,  como los otros países que menciono les otorgará a los que retornan".   El acceso  a la "Asignación por Embarazo" a todas las mujeres embarazadas desde la semana 12 de gestación hasta el nacimiento o interrupción del embarazo  a  todos los status sociales que habitan en Argentina, cobrando 270 pesos mensualmente liquidándose el 80% de su valor, dado que el 20% restante se acumula y se hace efectivo una vez constatada el nacimiento, todo ello verificado  en el "Plan Nacer" , beneficiando  a las nativas o por opción, naturalizada o residente extranjera. (9)

7. Seguramente también tendrán "El Programa de Fertilización Asistida", programa que es público y gratuito para toda persona sin obra social y garantiza la cobertura médica de la prestadora en caso de que la pareja cuente con ella. Dicho programa con vigencia de Ley del 3 de enero de 2011, en lo que  va de un año y medio ya logro 21 nacimientos y 82 embarazos, garantizando de esta manera un derecho básico que es el "Derecho a la Vida", realizada todas esas cuestiones en forma libre y gratuita. (un tratamiento integral de fertilización asistida promedia en sus costos los 20 mil pesos). (10)

8. "Seguramente el Perú, Chile y Uruguay,  como los otros países que menciono les otorgará a los que retornan".  El acceso  a las asignaciones por discapacidad cobrando 1,200 pesos por hijo discapacitado beneficiándose también  todos los nativos y extranjeros que cobran mensualmente. 

9. "Seguramente el Perú, Chile y Uruguay,  como los otros países que menciono les otorgará a los que retornan". El  acceso  al aumento y reivindicaciones de las jubilaciones que se benefician todos los nativos y extranjeros.

10. "Seguramente el Perú, Chile y Uruguay,  como los otros países que menciono les otorgará a los que retornan"   un trabajo seguro  con todos los beneficios y derechos  a todos los sujetos nativos y extranjeros que otorga  este  país como es  la Argentina  y que hemos enumerado en los ítem del 1 al 10, como también   a los 500,000 peruanos residentes en Argentina con familia e hijos incluidos, la garantía de que  en el amado país inkaiko, el hermano país de Chile  y Uruguay tendrán  mejores  beneficios.

Si ese crecimiento que tanto se pregona que existe en Perú, Chile y Uruguay,  es porque, ese crecimiento y esa riqueza  se estará  desparramando  socialmente a los sectores mas pobres y  vulnerables. Si esto fuere así, todos estaremos  muy   felices por cierto, ¿Quién no lo estaría?.

Porque con esa  madurez política de su presidente  y sus coherentes congresistas de nuestro país inkaiko que pregonan de que el Perú  esta  creciendo económicamente cada día mas- Ahora sí,    se harán cargo  de "Los 3 millones de Peruanos que Residen en el Exterior" (PEX), donde podrán otorgarles todos los beneficios como es el acceso al Trabajo, Educación, Salud y Vivienda  que son los derechos básicos, constitucionales de los sujetos en todo el mundo en cuanto a la   reinvindicación innata de la dignidad humana. 

Sin embargo seguimos escuchamos los pregones, y seguimos escuchando  rumores sistemáticamente de  los institutos ultra liberales, analistas, consultores mundiales, analistas de prensa amarillista y  de los grandes economistas faranduleros que  se encuentran  de canal en canal de televisión, mas como chimenteros para dedicarse a descalificar y a desprestigiar a la Argentina, un poco mas se  ponen el conchero de vedet  y salen a debutar en  un teatro, otra cosa se ve que  no saben hacer. 


Con toda esa cuestión crítica de pregones, rumores y rumores negativos que se le viene haciendo   a este país como es la Argentina,  que es un mal ejemplo para el mundo en su política de autonomía e inclusión social. No es extrañeza  sin embargo para     los que habitamos en este suelo maravilloso y generoso como es Argentina,  remarcar que todos tienen el privilegio de  que  los nativos y  los  extranjeros de todo el mundo,   actualmente se les sigue   otorgando   derechos  y  beneficios  enumerados en los ítem del 1 al 10,  incluidos también a todos los ciudadanos de los países del primer mundo como lo son;  EE.UU, Inglaterra, Canadá, Japón, Italia, como también de Ucrania; Polonia y últimamente de África  y que del país de  España siguen llegando en caravana desbocada a este país como es la Argentina, como   también lo hicieron los Alemanes, los Polacos, los Judíos,  los Italianos, los Españoles en las anteriores migraciones y  que se afincaron definitivamente en la Argentina,  en donde ahora se rumorea, se pregona  que todo viene mal. 

VIDEO CNN en Español: Ian Vásquez Instituto CATO-Washington (Instituto Investigaciones Ultra Liberal)  contra  medidas de Argentina)
http://www.youtube.com/watch?v=EITit1x6RKQ    (10) 

Y ni que decir de  los países del Sur de América, como Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Perú, de Centro América, República Dominicana y Norte americanos   que han inundado la Universidad Pública  de Buenos Aires (U.B.A.) y que los mismos se han inscriptos  solamente con su pasaporte, además que no han pagado ni un centavo, ni un sol, ni un peso,  ni un real, ni un dolar, ni un  euro para su inscripción y  estudios correspondientes.

Si esa política de inclusión social de calidad de vida innata al ser humano, de los estudios gratuitos a todos los nativos y extranjeros  en la universidad pública que se esta aplicando  en la Argentina   les parece poco, es porque   se estará  aplicando los ítem enumerados del 1 al 10  en  los países del Sur de América, Centro América y del primer mundo como lo son; España; Italia; Grecia y  EE.UU. etc.

Si esto no fuere  así, es porque entonces,  se está  incumpliendo con todos  los derechos básicos y  fundamentales  de todos los seres humanos y sobretodo de los mas vulnerables que desde décadas han sido postergados, y  que los mismos  tienen todo el derecho  a la política de inclusión social e igualdad de oportunidades como lo viene aplicando, promoviendo contra viento y marea la presidenta  de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, de este  país hermano  sanmartiniano y que tiene el  coraje firme en todas sus decisiones que son  trascendentales e históricas, al igual  como las tuvo también el ex-secretario general de la Unasur y ex-presidente de Argentina,  Néstor Kirchner durante todo su mandato.

Entonces, ¿Porque siguen haciendo del  rumor una  solemne incoherencia de la realidad?, ¿Porque siguen pregonando y repitiendo lo que dicen  los grandes tiburones de siempre?. (11)

______________________________________________________________________________________________________

Extracto de María Teresa Dulanto de la Ong. Asociación Ángeles de los Arenales de Lima - Perú, que tuvo que viajar a Buenos Aires - Argentina. (del Facebook)
BATALLANDO CONTRA LA LEUCEMIA; Hace unos años, tome un avión y me lleve a KARLITA a Buenos Aires para que la trataran de la Leucemia. En el Perú ya no la podían curar. 
HOY estamos a punto de que lo tengamos y los niñitos con leucemia se puedan salvar. Luego salieron varios mas, pues se supo la realidad y los ayudamos y ayudaremos siempre. 
Solo pido hagamos las cosas bien. Mi hija Coni almorzando felices en Argentina con Karlita y Carlitos.
Los sueños se pueden convertir en realidad y KARLITA Y EL PRIMER CENTRO DE TRASPLANTES SE HARÁN REALIDAD. 

HAY QUE LUCHAR POR NUESTROS SUEÑOS. Muchas cosas pasaron luego pero lo logramos y lo lograremos porque en esto se me va la VIDA!! Ángeles como Eduardo, Karina, Elizabeth, Milagros, Martín, Coni, Sergio, Dumbi, Carolina, etc. han hecho posible que luchemos juntos por este gran sueño de que la salud en el Perú sea MEJOR!!! NO MORIRÁN MÁS NIÑITOS . SI ÁNGELES DE LOS ARENALES PUEDE IMPEDIRLO!!!

Vale agregar que actualmente todos los días observamos  los ómnibus internacionales llenos de connacionales peruanos en  las empresas de larga distancia como lo son;  el Ormeño, el Rápido, la Veloz; Cruz del Sur, y otros,  que ni bien bajado del colectivo de inmediato con solo presentar su pasaporte pueden trabajar y  realizar su trámite de  documentación para su radicación pertinente, como también tener todos los  beneficios y el acceso   en  los ítem enumerados del 1 al 10.

Bibliografia: 

http://es.argentina-excepcion.com/guia-viaje/inmigracion-italiana-argentina.html  (1)

http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20120210/152682632.html  (2)

http://www.madrimasd.org/blogs/migraciones/2009/10/19/127202  (2)

http://www.lanacion.com.ar/859190-polacos-antes-y-despues-de-la-guerra  (3)

http://www.buenosaires.gob.ar/areas/secretaria_gral/colectividades/?secInterna=105&amp  (4)  
http://www.culturacroata.com.ar/2010/10/inmigracion-croata-en-argentina.htm   (5)

http://www.mfa.gov.ua/argentina/sp/23359.htm  (6)
http://www.latercera.com/noticia/mundo/2012/03/678-438709-9-diario-britanico-revela-que-nueve-mil-nazis-llegaron-a-sudamerica-despues-de-la.shtml  
 (7)

http://www.youtube.com/watch?v=EITit1x6RKQEntrevista a Ian Vásquez del Instituto CATO de Washington (Instituto de Investigaciones Ultra Liberal) en contra sobre las medidas de Argentina,  en CNN en Español, del programa "Encuentro" conducido por Daniel Viotto.  (10)

lunes, 6 de agosto de 2012

QUE TU TIERRA ALBERGUE LA MÍA. Poesía desde Argentina.

Por Miguel Angel Bayona Elías.





QUE TU TIERRA ALBERGUE LA MÍA

¡Feliz día, te deseo Tierra Mía!
que tu Libertad albergue la mía
que las raíces de mi Cuerpo
aten como cadenas los sentimientos de mi Alma,
que por Ti suspiro, que por Ti anhelo
y  algún día encontrarte junto a mi lecho
cuando éste ya sea ETERNO.
¡Feliz día, Tierra de mi VIDA! 1

¡Si tu Tierra fuera Mía!
aprisionada encontrará la ruta en sus grietas
en completa erupción volcánica
el vapor recorrerá tu cuerpo de esencia pudorosa
inundando los suspiros en tu existencia
derramando el flujo en tus aires
con neblina embriagando los suspiros. 2

¡Oh! torrente de fuego y lava
ahoga tu cuerpo con mis anhelos.
En tu lecho de sentimientos, fusión de mis deseos
que por Ti suspiro, que por Ti anhelo
gritos  de   libertad que deambula el alma
llevadme con tus alas arrancando mi raíz
y albergue mis hojas en tu pecho tierra mía. 3


(!) Cecilia Moncloa Dextre, desde Madrid - España. 
(2,3) Miguel Ángel Bayona, desde Buenos Aires -Argentina. 

miércoles, 25 de julio de 2012

SI TE SIENTES MAL, Poesía desde Argentina.

Por: Miguel Angel Bayona Elías.



 SI TE SIENTES MAL

Si te sientes mal.
Tenés mi hombro para apoyarte
mi mirada para abrazarte
mi calor para consolarte
mi pecho para desahogarte.

Si te sientes mal.
Tenés mi paz para tranquilizarte
mi sol para iluminarte
mi energía para irradiarte
mi alma para esperanzarte.

Si te sientes mal.
Tenés mi aliento para contagiarte
mi pasión para desbordarte
mi fuerza para contenerte
mi furia para levantarte.

Si te sientes mal.
Tenés mi vida para darte
mi alma  para regalarte
mi amor para entregarte.
Mi corazón para esperarte.

domingo, 8 de julio de 2012

PERÚ CRECE EN LATINOAMÉRICA Y ARGENTINA NO ¡ENTONCES SERÁ MEJOR TORO MATA DE ACARÍ, QUE ESTAR AQUÍ!

Por Miguel Angel Bayona Elías.


El periodista César Hildebrandt en su artículo. "Si ser peruano...", es obvio que no invento la pólvora, ni nosotros. (1) Lo que si sabemos todos, es que; Nosotros somos los responsables de todo lo que acontece en estos momentos en nuestro querido país incaico y el pueblo ahí.

Nosotros somos los responsables y estamos acostumbrados a elegir los candidatos lobos disfrazados de cordero y el pueblo ahí.

Nosotros somos los responsables y estamos acostumbrados, aceptando elegir candidatos de antaño que se reciclan, llamándose ahora independientes ¿De que? y el pueblo ahí.

Nosotros somos los responsables y estamos acostumbrados a elegir a los candidatos con el hígado, con la rabia, votando al menos malo e incluso en listas sábanas y el pueblo ahí.

Nosotros somos responsables y estamos acostumbrados a elegir a los candidatos que nos proponen la televisión, la prensa amarilla, los medios dominantes y todo el marketing publicitario, adoradores de la estatua de la libertad y el pueblo ahí.

Nosotros somos responsables y así sucesivamente no me cansaría de escribir páginas y páginas.....

Si ser peruano es evadir, no reconocer que paramos andando de par en par echándole la culpa a los otros, sabiendo que su sadismo, su masoquismo lo llevo a a elegir a políticos de cuarta, no asumiendo sus responsabilidades, entonces también será mejor  Toro Mata  de Acarí,  que estar  aquí.

Si ser peruano,  es no reconocer lo descrito por el periodista César Hildebrandt  que es es casi nada, que me declaren entonces un acérrimo pregonero de la otra verdad latente que nadie habla.

Y esa otra verdad es, la pobreza estructural en nuestra serranía peruana y ni que decir  de  "Latinoamérica Unida con sus 180 millones de pobres", hay tantas cosas que no se hablan, hay tantas cosas que se tapan, pero siempre cuidando intereses mezquinos de algunos pequeños grupos  de poder que no les interesa el desarrollo de los pueblos, solamente se han dedicado a expropiar, explotar, amasar fortuna y llevarla hacia las Islas Caiman o Suiza,   en el discurso cotidiano nos siguen  vendiendo  estos países  que dicen ser del primer mundo, que el Perú: Bolivia; Ecuador y Colombia  son  países ingobernables e intolerables, pues no dejan de estar en convulsión en convulsión de una clase social que ellos  siempre han despreciado.

Por eso cotidianamente seguimos observando  en el primer plano y fotografía de los noticiosos  la terrible   lucha desigual de pobres contra pobres como ocurre actualmente en Cajamarca,  Perú, sobre el proyecto Conga y que la explotación de la nueva mina  pone en riesgo el suministro de agua para beber en  las actividades ganaderas y agrícolas. Se dice que la minería es industrialización y trae el desarrollo para los pueblos, ¿Alguien me puede decir de que exista una sola mina responsable?, ¿Alguien me puede decir   que en nuestro país haya leyes favorables sobre el  medio ambiente?, ¿Alguien me puede decir que en nuestro país exista un estudio hidrogeológico partiendo de las cabeceras de cuenca y si existe un ordenamiento territorial para la explotación minera?.

En nuestro país desde la época de la colonia la actividad ha sido  minera por  excelencia. ¿Y que industrialización se ha dado en Cajamarca, Ayacucho, Huancavelica y  Ancash?, regiones mineras,  donde  la desnutricíon bordea a los 75% y la pobreza al 50% , además que el 57% de niños menores de tres años en Ancash sufren de anemia.

y también donde las evidencias con datos   se indican que los  departamentos la pobreza todavía es elevada  en Huancavelica, donde  el 86% de la población es pobre, en Apurímac el 70% y en Ayacucho el 68%, hay tantas cosas que no se hablan en nuestro querido país y justamente es  la discriminación estructural que han padecido sus respectivas poblaciones, dicha  discriminación estructural estamos señalando la exclusión social y económica que durante siglos y años han afectado el desarrollo de estos pueblos por el mero hecho de ser indígenas. (2)

También  observamos, que  en el Paraguay  cercenarón la democracia, destituyendo al Presidente Fernando Lugo el 15 de junio,  motivado por el enfrentamiento con la Policía  donde  murierón 15 campesinos  que defendían sus tierras y que esa problemática  todavía esta vigente.

Fernando Lugo  representaba a los pobres, tenía  un proyecto  de esperanzas de una reforma agraria  en este país hermano de nuestra latinoamérica,    con una terrible  desigualdad social con  un 80 por ciento de la tierra que esta en manos del 2% de los propietarios. 

José Tomás Sánchez, joven investigador paraguayo expone cómo los medios de comunicación instalan una construcción conceptual sobre los campesinos y su lucha por la tierra,  donde analiza como los medios escritos  del país contribuyen con la perdurabilidad de una realidad  desigual,  construyendo  una legitimidad de los grandes propietarios de tierra de enorme centralidad para la configuración económica, social, política y cultural del Paraguay, siendo las luchas latentes la desigualdad social en la propiedad de la tierra y la conflictividad de los sectores del campesinado  que disputan su acceso. (3)
Últimamente también observamos que en  el noticiero de CNN ha venido  informando  sistemáticamente que en  Argentina hay violencia, autoritarismo, inestabilidad económica,  en una entrevista que le hicieron a  Ian Vásquez del Instituto CATO de Washington (Centro de Investigación de Políticas Públicas no Partidarias) ,  había manifestado que la Argentina espanta al capital, que  Argentina no  respeta la propiedad privada, pero que en cambio en EE.UU. y los países ricos están rescatando a las empresas privadas. (4)

Total es el discurso  cotidiano donde nosotros  no  paramos y ayudamos a  repetir  que los  mejores asesores técnicos, que las mejores recetas están en EE.UU; Europa. ¿Y  que pasa en el Perú, y Latinoamérica?  ¿Que  no hay nadie creíble?

Hoy solamente puedo decirles que estamos haciendo conciencia desde nuestra tribuna, porque de uno a uno vamos sumando, pero con nuestros actos multiplicando en esta cotidianidad, no hay que quedarse en ese discurso de letra muerta en el papel, hay que seguir realizando acciones con compromiso ciudadano y social en su comunidad, pues esa es, y será la única manera de desarticular a todos los camaleonicos de la politiquería barata que se hacen conocidos solamente por un marketing publicitario, por eso no hay que quedarse solamente con el discurso, tenemos que tener una adaptación activa a la realidad y asumir nuestro compromiso ciudadano, participando en estas cuestiones que nos incumbe a todos.

Bibliografía:
(1) http://www.miguelangelbayonaelias.blogspot.com.ar/2012/07/cesar-hildebrant-si-ser-peruano-es.html ,  En este blog usted encontrar el artículo completo. "Si ser Peruano....",  del periodista César Hildebrandt. 
(4) Entrevista a Ian Vásquez del Instituto CATO de Washington sobre Argentina en CNN en Español en el programa "Encuentro" conducido por Daniel Viotto, escuche el Video sobre la Argentina en este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=EITit1x6RKQ  

MI LISTA DE BLOG FAVORITO QUE SIGO