Translate

sábado, 6 de septiembre de 2014

GUSTAVO CERATI SEÑOR ROCK LATINOAMERICANO GRACIAS TOTALES

Por: Miguel Àngel Bayona Elìas.


¡Gracias Totales! Gustavo Cerati, hoy te lloran  tres generaciones y te dicen "Adiós señor  Rock de la Música Latinoamericana", cualquier mortal que haya nacido en ella, ha vivido bajo  la influencia de tu música. 



Este jueves 4 de septiembre comunicaron en horas de la mañna la triste noticia de su fallecimiento por consecuencia de un paro cardiovascular, ese mismo día otro ídolo del rock nacional Argentino,  Charly García,  en los medios  lo definió a Gustavo Cerati como un arquitecto de la música, la presidenta de Argentina,  Cristina Fernández de Kirchner decretó dos días de duelo nacional y en la Legislatura Porteña, en Perú e Irigoyen le rindieron tributo. 

Me imaginaba al músico, cantautor Argentino Gustavo Cerati, caminando, recorriendo    mi ciudad de Palpa en todo ese esplendor musical  con la banda de Soda Stereo, lo bien, que le hubiera venido a esta tierra Incaica de nuestra cultura Nasca, tenerlo entre nosotros, abrazarlo entre ese sol incandescente y esa paz, ternura de su gente, no se imaginan, lo bien que lo  hubiera pasado en esa cálida ciudad, tranquila, apacible, ideal para cualquier  artista, amante de la música para dedicarse a escribir y componer. 

Me lo imaginaba al Señor Rock de la Grande América del Sur, Gustavo Cerati, ubicado cómodamente en un tercer piso de un departamento que lo habría mandado pintar   para su llegada, todo de color blanco, él, alto, vestido de color negro, con su sombrero habitual, recostado en la hamaca,  piernas  cruzadas, reluciendo unos bolceguis negros charolados, fumando un cigarrillo de la marca Ducal,  lo imaginaba,  observando, pensando y siempre ejercitando su vos de Barítono, ensayando  con aquellos instrumentos que sabía tocar, como un solo de guitarra, el  bajo, sintetizadores, teclados,   y cuando  se le iluminaba las ideas creaba con el piano, surgiendo  ese  don especial que tenía para escribir, seguramente tenía   la cabeza muy abierta en sus días de inspiraciones, soñando, situando en sus composiciones sus vocales que iban por el mismo lugar, sus estribillos inconfundibles  como a él particularmente le gustaba. 

Me imaginaba de aquel grupo musical Soda Stereo,  a Gustavo Cerati, altivo, buen tipo, solo, y que subjetivamente lo llamamos raro, me imaginaba que no le gustaba mezclarse con otros grupos de rock de esa época, como “Virus“, “Los abuelos de la Nada“, apartado de todo grupo del palo, seguramente no era, “Nada Personal",  nombre del segundo álbum editado un 21 de noviembre de 1985 por  la banda de rock  Argentina Soda Stereo.

Me lo imaginaba muy tímido, introvertido, callado, y que en esa soledad interior, muy típico de los grandes genios, priorizaba  un espacio territorial para encontrarse con  esa soledad  tan necesaria para este artista que le servía para que fluyan sus ideas, sus canciones, ensimismado en su guitarra  a todo volumen, no los imaginábamos que paseaba por  Palpa, acostumbrados, habituados a los movimientos  telúricos en aquella ciudad, ese año de 1985, Gustavo Cerati con Soda Stereo habían grabado "Cuando pase el Temblor",   tan  tremenda sacudida sísmica había sucedido con esa composición en esas horas de la tarde, que  musicalmente haciendo efecto las ondas expansivas se escucho y   remeció hasta el país de México,  ahí realizaron un   vídeo  del mismo titulo que fue nominado finalista del 12° World Festival of Video and TV en Acapulco (1,2)  lo curioso es  que ese tema, olímpicamente se volvió un himno en el  país azteca, habían sufrido un terremoto de grandes dimensiones antes del mundial de México 86. 

Gustavo Cerati,  al percatarse que en la calle se escuchaban gritos, alaridos de la gente, de una multitud, reacciono,  no estaba seguro de lo que le estaba pasando, pensaba seguramente que era por su composición, no se daba cuenta de las repercusiones que generaba estaba muy joven para percatarse de ello, generándole mas bien dudas, pensó que podría ser  por el "Temblor", que cotidianamente en esa región esta naturalizado, lo cierto es que Gustavo Cerati,  no tuvo mas remedio que satisfacer su curiosidad, atinando  a ver  que sucedía con ese alboroto y bullicio de tanta gente en la calle,   su olfato musical le indicaba que tenía que observar a través de la "Persiana Americana", colocada justo con vista a la carretera panamericana, Cerati el señor Rock de la Grande América del Sur,  con mucho trabajo, feeling, de un tirón, potenció, explotó esa influencia musical como un reguero de pólvora  en la capital Limeña, siendo un éxito generalizado, estaba  marcando a toda una generación ochentosa con ese hit de letra antojadiza y pegadiza, Soda Stereo había grabado y  editado el tercer álbum "Signos" promocionando su disco por toda Argentina, Chile, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Colombia, Paraguay, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela, en esa ves Gustavo Cerati comento al respecto sobre el disco:  "Escribí todas las letras de un tirón, vivíamos al palo, parecía que estábamos lejos del arte y sin embargo fue uno de nuestros discos más profundos, quizás porque no la estábamos pasando bien". (3)

En su gira por Perú “Persiana Americana” fue un éxito rotundo en todas las emisoras del país, las noticias de ese año hablaban de que nunca ha vuelto a vivir euforia similar por un grupo de rock en castellano, el trío fue escoltado con un gran despliegue logístico por su recorrido por varias provincias, ICA, Arequipa, Trujillo y Piura, en Lima fue un revuelo y alucinante, se decía que eran los Beatles encarnados en tres sujetos latinoamericanos cuando se presentaron en el Coliseo “Amauta” inmortalizado en el único especial televisivo que Soda Stereo protagonizó en vivo, el sello discográfico del grupo, CBS Discos del Perú le entregó  un Triple de Platino por las altas ventas, en ese tiempo eran los long plays , miles de fans pertenecientes al club creado por Radio Panamericana fueron testigos en la concurrida conferencia de prensa que la banda ofreció en el Hotel Miraflores,  el país incaico fue y será uno de los principales países donde Soda Stereo reinó, así   lo manifiestan la prensa escrita. (4)

A Gustavo Cerati  cuando llego al Coliseo Cerrado de  ICA, nos imaginábamos que también llegaría en caravana a Palpa, una ves en ella, recorrer a pie con su guitarra colgada en el hombro por la carretera panamericana sur, acomodandose su sombrero negro que transpiraba por el abrazador sol, y caminando hacia el fundo de la Capilla  “El Paraíso” me lo imagino  entrando muy  erguido con la frente alta, mirando  hacia la cruz del altar de  la Capilla, nombre del fundo  que se encuentra  a 100 metros del río Vizcas, me lo imagino rezando en silencio y con todo el sol resplandeciendo por las ventanas, llegándole  el sol  por  toda la cara, formando un áurea a su alrededor, me lo imagino   en esa chacra , oliendo a tierra mojada,   pisando fuerte  los surcos que  linealmente se encuentran  cientos de  naranjos, acariciando con  sus dedos sus hojas,  el viento de la tarde silbando los oídos, las naranjas colgadas, los mangos maduros  adornando el paisaje verde de la esperanza, él  las cortaba una, tras otra  y las saboreaba, oliendo los azahares que  impregnaban ese campo que todavía sabe a fruta fresca y a libertad pasional, me lo imaginaba cruzando al frente de ese fundo de “El Paraíso“, por ahí, a alguien se le había ocurrido poner un restaurante campestre, y él, su alma, su música seguía  recorriendo todo rinconcito de Latinoamérica, solamente Gustavo Cerati había conseguido transcender las fronteras musicales, ahora anónimamente   se encontraba degustando unas tortillas de camarones, siempre fue muy observador,  dirigió sus vistas  hacia las orillas del río Vizcas, para escuchar   los sonoros murmullos del agua como si fuera un compás repetitivo y armonioso, esa agua transcurría cristalina, muy transparente,  en el fondo se podía apreciar  diversas  piedras con diferentes formas naturales y artísticas, los  pescaditos de todos los colores  jugueteaban a través de la arena color plata. 

Al señor Rock que bien le hubiera venido editar y grabar un vídeo clips por las Líneas de las Pampas de Nasca y  Palpa, y que bien le hubiera venido a los jóvenes de mi país Incaico esa presencia creativa e inspiradora, en aquellos años ochentosos, Gustavo Cerati con Soda Stereo, no pararon de  generar  e influenciar a toda una generación con el mejor rock argentino y de toda Latinoamérica, sus composiciones mágicamente como solista se convirtieron  en pura "Música Ligera", esta canción que hemos nombrado ha sido considerada la segunda mejor del rock hispanoamericano y la cuarta de todos los tiempos, tanto del rock latino, como del rock argentino en particular, quizás ha sido la canción mas famosa y   que  por primera ves se llegó a escuchar en mi provincia de Palpa en aquel  año de su edición.

“Canción Animal” fue el quinto álbum de Soda Stereo que habían grabado y  lanzado el 7 de agosto de 1990  bajo la producción de Gustavo Cerati y Zeta Bosio, según la critica lo considerada como uno de los discos más importante en la historia del Rock en Español, también por muchos como el mejor álbum de esta banda rockera o al menos como uno de los tres mejores. (5,6)

Con todo esta historia musical  nos llega los  recuerdos que tenemos de este sujeto maravilloso, en ese año  que revolucionaba el  conocido  disco  hit del momento “Música Ligera”   ese año de 1990 coincidía con  la celebración  de la elección y coronación de la Reina del Festival de la Naranja,   el rock Argentino a través del grupo musical de Soda Stereo estaba causando revuelo, furor en todas las emisoras nacionales, locales y por todo el Sur de América, no podía faltar escucharse por las radios locales por  aquella ciudad de Palpa, en esa fecha  se había contratado por primera ves los servicios de "Carolina Music Center”, empresa  musical que en sus contratos figuraba pasar exclusivamente rock, pop y salsa, ese era el estilo que  imponía como norma  en sus contratos, los dueños correspondía al joven iqueño, empresario Pancho Panizo,  había traído de los Estados Unidos los  equipos más   sofisticados en cuanto a  calidad, potencia y sonidos de última generación   y que a la ves iban a tener su debut. 

La fiesta se iba a realizar en el Club Social, único local donde podía congregarse la mayor cantidad de gente,  para exhibición se iban a presentar el día 15 de agosto en   la verbena serenata en la Plaza de Armas de Palpa,  estaba llena de gente, era por la curiosidad de que se iba a amenizar una fiesta social con un equipo de sonido, mas no, con aquellas orquestas de salsa que tradicionalmente  se acostumbraba realizarse, la cuestión es que había revuelo y  estaba albarotada toda la ciudad, en ese día, en la mañana en los portales de escribanos se estaba montado un gran escenario,  a sus lados estaban colocando 20  imponentes bafles (equipos - parlantes de sonido), y en la parte de enfrente en fila estaban  tres camiones, dos camionetas y dos automóviles, con mas de 40 personas, era luna gran producción que jamás habíamos visto, se iba  a vivir en la fiesta principal de nuestra ciudad donde todos nos conocemos.

Los parroquianos, jóvenes  tenían como característica dar vueltas y vueltas por todo el perímetro de la plaza de armas,  estaban las chicas vestidas con lo mejor de la moda en ese tiempo, estaban  las pantalonetas (chupines) de todos los colores, los clásicos pantalones jeans con pliegues  al tubo (chupines), las casacas jeans nevadas (camperas con forro de  cordero),  los botines, las ballerinas (chatitas), los  vestidos de coctel (noche), los grupo de chicas, chicos, las familias enteras daban cuenta que  habían realizado un gasto importante en cuanto a su vestimenta, y como estampas festivas, habitúe, estaban   en las esquinas de la plaza de armas las carretas que vendían,  maníes, golosinas, bebidas, chicles, cigarrillo, por otro lado  estaba la tómbola iqueña con sus quinas, premios y el animador con el megáfono cantando los bolos,  el artesano de la pirotecnia de  nuestro querido  Pancho Loco con  su clásico  toro y muñeca, empezaba con las descargas de cuetes que salían disparados que  hacía de las suyas, los chicos corrían, al mismo tiempo irrumpía con la salva de sus 12 camaretazos, las  bombardas que surcaban por los cielos, el inmenso castillo de ocho cuerpos estaba colocada la imagen de la Virgen del Tránsito patrona de Palpa,  los fuegos artificiales que al encenderlos las chispas  se mezclaban con cada torre,  al completarse todo ese laberinto,  el castillo iluminaba y los cuetes salían disparados, regados  por todo el cielo, el olor a pólvora inundaba el ambiente en esos momentos,  los vendedores de globos ofrecían a los niños su magia con la variedad de sus artículos, la gente, el bullicio en todo ese perímetro hacía que se respirara a fiesta,   no entraba un alfiler, abarrotados estaba la  gente en  la plaza de armas. 

Serían las 10 de la noche cuando comenzó a escucharse aquellas letras de un cancionero, que resaltaba y decía: "De aquel amor de música ligera / Nada nos libra, nada mas queda", y de repente en milésima de segundo nos sentimos envueltos por aquella portentosa guitarra, estribillo que inundaba a toda la ciudad, claro era   Soda Stereo  con la vos inconfundible de Gustavo Cerati que mágicamente había llegado con aquellos  buenos aires a deleitarnos con su magistral  sonido, crudo, centrado en esa prodigiosa  guitarra eléctrica inconfundible,  en los solos que había realizado en sus anteriores trabajos, y que    imaginariamente estaban explorando toda su creatividad guardada en ese inconsciente rockero. 

¡Oh mi Dios! exclamamos de repente, todo el mundo giraron sus cabezas, quedamos azorados, atónitos mirando hacia el escenario, en el medio  se divisaba al que se  le llamaba   Discjockey, alrededor de él, se encontraban   cinco asistentes en los decks, consolas, otros estaban encargados de los efectos de la iluminación, luces de colores,    al mismo tiempo al compás de la música elevaron    el sonido bestial,  envolviéndote  con  el humo, la música daba cuenta que la fiesta ya había empezado, todavía estaban  los  cassettes, así fue que esa juventud vivió una noche de invierno,   inundada a la par con esa algarabía de aquella revolución que llegaba con Gustavo Cerati,  cantante, maravilloso que  desbordo e impregno toda la ciudad con su estilo  tan particular de los otros grupos de ese tiempo. 

Gustavo Cerati  como todos saben en 1982 había formado la banda sonora de Soda Stereo junto a Héctor "Zeta" Bosio y Charly Alberti, alcanzando  los más altos reconocimientos en la música latinoamericana siendo una de las bandas más importantes del Rock Latino. En el 2002  recibieron el Premio Leyenda de MTV Latinoamérica  por su trayectoria musical, el primero que entregó la entidad. En sus catorce años de existencia continuada realizaron 1.488 recitales en 97 ciudades de 18 países de América y Europa (6), casi nada ¡No!

Gustavo Cerati como solista en una entrevista en el 2010 en Buenos Aires antes de viajar al último recital que realizó en Perú, Colombia, México y Venezuela,  había manifestado que sus obras, trabajos, su música en general  no habían sido elegidos por azar, todos tenían un trabajo pormenorizado y que en el tiempo iban a trascender, por eso no le preocupaba mas allá de los premios que no pudiera ganar, eso lo tenía por seguro. 

La legendaria  Mercedes Sosa en su última grabación  invita a Gustavo Cerati a grabar el disco “Zona de Promesas”, en las tertulias de los ensayos discográfico que pasaba en la cabina de estudio, Mercedes sentada, lo mira firmemente, le agarra la mano y le dice Gustavo, que particular es tu vos, él sonríe y le dice, que, cuando estaba cantando la canción pensaba en su mamá. 

Este  jueves 04 de septiembre comunicaron  la triste noticia del fallecimiento por consecuencia de un paro cardiovascular en horas de la mañana, ese mismo día  otro ídolo del rock nacional argentino,  Charly García  en los medios  lo definió a Gustavo Cerati como un Arquitecto de la música, la presidenta de Argentina,  Cristina Fernández de Kirchner decretó dos días de duelo nacional y en la Legislatura Porteña en Perú e Irigoyen le rindieron tributo. 

Ayer viernes 05 de septiembre Buenos aires amaneció bajo una incesante lluvia; Adiós  Icono señor del Rock de la Música Latinoamericana, Argentina despide   al ídolo  por miles de admiradores, llevándose las flores mas hermosas y    cantándole, “Cerati no se va“, “Cerati no se va“, así lo acompañaron de esa manera hasta su última morada.

¡Gracias Totales! Gustavo Cerati, hoy te lloran  tres generaciones, y te dicen Adiós señor  Rock de la Música Latinoamericana, cualquiera mortal que haya nacido en ella, ha vivido bajo  la influencia de tu música.



Bibliografía:



(6) http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Cerati

(7) Fotos y Collage - Crédito: Miguel Ángel Bayona Elías

martes, 12 de agosto de 2014

ESTELA DE CARLOTTO RECUPERÓ A SU NIETO 114 TRAS 37 AÑOS DE BÚSQUEDA

Estela de Carlotto recuperó a su nieto  "Quiero decir gracias a todos, gracias a Dios, gracias a la vida. Por lo que yo quería era no morirme sin abrazarlo y pronto lo voy a abrazar", expresó en conferencia de prensa.






 

 

Encontramos a Guido Montoya Carlotto, el nieto 114.
Con inmensa alegría, las Abuelas de Plaza de Mayo informamos la restitución de identidad de Guido Montoya Carlotto, hijo de Laura Carlotto y Walmir Oscar Montoya y nieto de la presidenta de nuestra Asociación, Estela de Carlotto. 
Las búsquedas
En junio de este año, un joven que tenía dudas sobre su identidad se comunicó por correo electrónico con Abuelas para conocer su origen. Luego de varios intercambios de mail, realizó su presentación formal por correo postal, dado que vive en otra ciudad. Posteriormente, se acercó a la sede de Virrey Cevallos a entrevistarse con el equipo de Presentación Espontánea. Ante los indicios de que podía ser hijo de desaparecido, se dio intervención a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) para coordinar la realización del análisis de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
Guido hacía tiempo que dudaba de su origen, incluso participó de algunas actividades de Música por la Identidad. Sin embargo, recién confirmó que no era hijo biológico de quienes lo criaron a partir de una confesión de alguien cercano a esa familia.
Hoy, el BNDG informó a la CONADI y a la Justicia que aquel joven con dudas era hijo de Laura y Walmir Oscar, el nieto de Estela.
El caso

Laura Estela Carlotto nació el 21 de febrero de 1955 en la ciudad de La Plata. Militaba en la organización Montoneros. Sus compañeros la llamaban "Rita". Fue secuestrada el 26 de noviembre de 1977 en su domicilio de la Ciudad de Buenos Aires. Estaba en ese momento embarazada de dos meses y medio. Walmir Oscar Montoya nació el 14 de febrero de 1952 en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Su familia y amigos lo llamaban "Puño" o "Puñalito". Era integrante de la organización Montoneros y sus compañeros le decían "Petiso", "Chiquito" o "Capitán Jorge". Walmir Oscar fue secuestrado a fines de noviembre de 1977 y posiblemente haya permanecido detenido en el CCD "La Cacha". En mayo de 2009, en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas llevada adelante por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), sus restos fueron identificados. El joven había sido inhumado como NN en el cementerio de Berazategui el 27 de diciembre de 1977.
Por testimonios, se supo que Laura permaneció detenida en el CCD en "La Cacha". El 26 de junio de 1978, dio a luz un niño al que llamó Guido en un Hospital Militar. Luego del parto, fue regresada al CCD "La Cacha" sin su bebé. El 25 de agosto de 1978, la joven fue asesinada y, en 1985, sus restos fueron exhumados en el cementerio de La Plata e identificados por el EAAF.
La conferencia
Hoy, Estela de Carlotto, junto a su familia, las Abuelas, nietos, colaboradores, organismos de derechos humanos y amigos dijo estas palabras en conferencia de prensa: "Quiero compartir con ustedes esta alegría enorme que me brinda hoy la vida. Encontrar los que busqué y buscamos, mi familia, mis 13 nietos, mis dos queridos bisnietos, mis tres hijos. Que Laura, que pronto se van a cumplir años de su asesinato, sonría desde el cielo y diga y repita lo que ella sabía antes que yo, porque nunca fui una mujer de lucha abierta, sino de lucha, pero no de esta que me tocó vivir tantos años: ‘Mi mamá no se va a olvidar de lo que me están haciendo y los va a perseguir’. Yo no persigo más que justicia, verdad y esto que estamos viviendo que es el encuentro de los nietos. Ahora mi nieto. Y ella estará diciendo: ‘Mamá, ganaste una batalla larga’.
Esto es un premio para todos. Primeramente, lógico, en la familia, ya tengo mis 14 nietos conmigo. La silla vacía va a estar con él, los portarretratos vacíos que lo están esperando van a tener su imagen.
Ya lo he podido ver. Es hermoso. Es un artista, es un chico bueno. Y buscó. Él me buscó. Se cumplió aquello que decíamos las Abuelas: ‘Ellos nos van a buscar como nosotros los seguimos buscando’.
Él vino a Abuelas, fue recibido. Fue a la CONADI, fue recibido y escuchado. Y hoy me dicen es tu nieto en un 99,999 por ciento.
Por eso, quiero compartir mi alegría. Muchos detalles no podemos dar, no queremos dar por respeto. Ustedes saben que una cosa es Estela de Carlotto y otra cosa es la que preside esta institución, una Abuela más. Tenemos códigos. Que no lo molesten. Él ya sabe. Es más, le dijeron algunos que se parecía a los Carlotto, a mí, o sea que no lo va a asombrar la noticia que se le viene. Acaba de mandar un mensaje, que está muy conmocionado. Le ha mandado un mensaje a Claudia, que como Conadi, es a quien corresponde decirle, como le dijo: ‘Sos Guido, sos Carlotto, sos el nieto de Estela, el sobrino mío’. Le quiso decir todo. Entonces, encajó en su lugar esa pieza que no entendía él por qué no cerraba. La historia completa no la sabemos todavía, la vamos a armar. Tenemos mucha información pero sobre todo vamos a ser cautelosos en la familia, en la institución y en la gente, porque esto es muy fuerte para una persona, aunque lo espere.
Él le mandó recién un mensaje a mi hija Claudia, que es con quien se comunica, yo todavía no le escuché la voz, le dijo que estaba bien y muy feliz. ¿Qué mejor que eso?
Por supuesto, yo no puedo despegarme de que soy parte de una familia que es la institución. Esto es para los que todavía dicen basta, esto es para los que todavía dudan si hacemos bien y es para aquellos que pretenden que olvidemos, que demos vuelta la página. En cambio, para los buenos argentinos, es una reparación, una reparación para él, para nuestra familia y para la sociedad en su conjunto. Y como falta mucho, hay que seguir buscando a los que faltan, porque Abuelas tienen que sentir lo que yo siento hoy.
Decir gracias a todos, gracias a Dios, gracias a la vida. Porque lo que yo quería era no morirme sin abrazarlo y pronto lo voy a poder abrazar. Gracias."
Abuelas, como siempre, resguardó la identidad de este nuevo nieto, con el respeto y el cariño que caracteriza a la institución. En este sentido, queremos aclarar que cualquier información que se haya filtrado a la prensa no fue brindada desde la Asociación.
Por último, como dijo Estela en la rueda de prensa para animar a los casi 400 hombres y mujeres que aún viven con una identidad falsa, les pedimos: "Que tengan el ánimo de saber que los espera la libertad y el amor. Los vamos a hacer libres y serán ellos mismos, con su propia identidad".

__________________________________________________________________________
- Fotos - Crédito: Rolando Andrade
- Foto del Internet: Estela de Carlotto con el pañuelo en su cabeza,

sábado, 19 de abril de 2014

MARIO VARGAS LLOSA ACONGOJADO POR LA MUERTE DE GABRIEL GARCÍA MÀRQUEZ

Mario Vargas Llosa, sobre la muerte de Gabriel García Márquez: "Sus obras le sobrevivirán" 

Foto del Internet (*)

"Ha muerto un gran escritor cuyas obras dieron prestigio a nuestra lengua", dijo el Nobel de Literatura peruano.


LIMA (EFE).- El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura de 2010, se mostró hoy muy acongojado por el fallecimiento de Gabriel García Márquez y envió las condolencias a su familia.
Vargas Llosa se enteró de la noticia en la ciudad andina de Ayacucho, a donde viajó para pasar los días de la Semana Santa junto a su familia.
El autor de "La ciudad y los perros" se encontraba en el Hotel Plaza de esa ciudad cuando la prensa le dio la noticia.
"Ha muerto un gran escritor cuyas obras dieron gran difusión y prestigio a la literatura de nuestra lengua", declaró Vargas Llosa con evidente congoja a un reportero de la televisión peruana.
El autor peruano añadió que las novelas de García Márquez "le sobrevivirán y seguirán ganando lectores por doquier"
"Envío mis condolencias a su familia", concluyó Vargas Llosa antes de abandonar rápidamente el lugar.
Fueron grandes amigos hasta la mediana edad, pero una pelea por motivos nunca explicados por los protagonistas los alejó, aunque siempre remarcaron el respeto y la consideración por la obra del otro.

sábado, 22 de marzo de 2014

QUISIERA. Poesìa desde Buenos Aires.

Por: Miguel Ángel Bayona Elías.



QUISIERA

Quisiera que hubiera siempre días
que me recuerden que te amé.

Quisiera que las noches mas oscuras
no me culpen que aún así te dejé.
 
Quisiera que la vida me enseñe
que de ese amor aquel no moriré.

Quisiera que no cese lo que se me ocurra
y que  no muera en mi alma la locura.
 
 
Foto y Collage de: Miguel Ángel Bayona Elías.

sábado, 22 de febrero de 2014

SOLIDARIDAD PAZ Y SACRIFICIO POEMA A VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE


22 DE FEBRERO "DÍA DE LA FRATERNIDAD". MI HOMENAJE DESDE ESTA TRIBUNA AL GRAN LUCHADOR INDOAMERICANO "VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE". 

Premio Nobel de la Paz Simbólico, por ser el hombre que sufrió más persecuciones, destierros y exilios en el mundo,  por defender la democracia, la Justicia Social, la Paz y la Solidaridad de los pueblos oprimidos. Gran luchador social más virtuoso de todos los tiempos y de este acontecer cotidiano de la globalización, auténtico defensor de los derechos humanos, de las libertades fundamentales del hombre y de la paz de todos los pueblos. 






                                                                         


Por Miguel Ángel Bayona Elías. Desde  Buenos Aires - Argentina. 

SOLIDARIDAD, PAZ Y SACRIFICIO 

Ahí y en donde éste Víctor Raúl Haya de la Torre,
ahí estará la Paz y la Fraternidad. 

Ahí y en donde éste Víctor Raúl Haya de la Torre,
ahí estará la Acción y la Organización.

Ahí y en donde éste Víctor Raúl Haya de la Torre,
ahí estará la Solidaridad y la Justicia Social.


Ahí y en donde éste Víctor Raúl Haya de la Torre,
ahí estará la Sabiduría y la Humildad. 

Ahí y en donde éste Víctor Raúl Haya de la Torre,
ahí estará la Fe de ejemplo y Sacrificio. 

Ahí y en donde éste Víctor Raúl Haya de la Torre,
ahí estará la Paz, el Espíritu de Dios y la Libertad.


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Víctor Raúl Haya de la Torre, 22-02-1895 / 29-08-1979, político nació en la ciudad de Trujillo - Perú. 

Fundador y Líder histórico del APRA y del PAP, reconocido como uno de los más importantes ideólogos políticos latinoamericanos. 

Hoy, en Argentina se encuentra colocado el retrato de Víctor Raúl Haya de la Torre en el "Salón de los Patriotas Latinoamericanos" de la Casa Rosada - Palacio de Gobierno, inaugurado por la presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner el 25 de mayo de 2010, tras cumplirse la liberación de la patria. 

Víctor Raúl Haya de la Torre, fue el hombre que sufrió más destierros en toda la faz de la tierra, es el hombre que sufrio las más grandes sangrientas persecuciones, es el hombre que le llegaron llamarle "El Señor Asilo". 

1. Porque luchaba en aquella época contra la opresión de la dictadura militar. 

2. Porque luchaba por la libertad y el derecho del voto de la mujer.

3. Porque luchaba por las reivindicaciones de los obreros.

4. Porque luchaba por la gratuidad de las enseñanzas en las universidades.

5. Porque luchaba por los derechos humanos. 

Víctor Raúl Haya de la Torre, fue un luchador indesmayable, valeroso hombre, defensor de los derechos humanos de los judíos durante la segunda guerra mundial, en la cruel homicida, injusta, sangrienta, despiadada y persecución Nazi comandada por Adolfo Hitler. 

Un día jueves 8 de enero de 1987, se inauguro en Tierra Santa, Israel, el hermoso Bosque de los Doce Mil Pinos en honor y memoria del gran maestro Indoamericano Haya de la Torre, en las laderas del Monte Labor, sagrados para los cristianos donde caminó, oró y se transfiguró el Divino Nazareno Jesús, frente a los Apósteles, Pedro, Santiago y Juan. 

El mismo día 08-07-1987. Jacobo Hasson quien en nombre de la comunidad Judía Mundial dijo solemnemente que: "Víctor Raúl" fue un Moisés Contemporáneo que no alcanzo a llegar a la Tierra Prometida. 

Hoy en el Bosque de los Doce Mil Pinos plantados en el Monte Labor, el Espíritu de Haya de la Torre a ingresado a la Tierra Prometida. (1)


Albert Einstein, fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. 

Ante el ascenso del nazismo, el científico abandono Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde impartió docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Se nacionalizó estadounidense en 1940. 

Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética. Aunque es considerado para algunos como el padre de la bomba atómica, abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión.  (2)

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
  
BIBLIOGRAFÍA: 


(1) Extracto del artículo del Dr. Oscar Oré Bazanta, Abogado y docente universitario de Filosofía y Letras en Lima / Ex-Agregado Cultural de la Embajada del Perú en Argentina. 

(2) http://es.wkipedia.org/wiki/Albert_Einstein 

(3) !era foto - Crédito: German Luna y del  Albert Einstein y Haya de la Torre del Internet.

sábado, 25 de enero de 2014

NO PODRÁN, NO PODRÁN. Poesía desde Buenos Aires.


Por Miguel Angel Bayona Elías




"NO PODRÁN, NO PODRÁN"

Nos querrán separar
 ¡No Podrán, No Podrán! 
fluye sangre 
hay un Corazón Humano. 

Nos querrán dividir 
¡No Podrán, No Podrán! 
Chile, es mi  Perú
hay un Corazón Hermano. 

Nos querrán poner Banderas 
¡No Podrán, No Podrán! 
es mi sangre 
el Sur, mi raza, es religión. 

Nos querrán azuzar 
¡No podrán, No Podrán! 
es mi  Corazón 
grita libre ¡Soy Latinoamericano!

jueves, 23 de enero de 2014

LA VERDADERA DEUDA EXTERNA / GUAICAIPURO CUATÉMOC COBRA LA DEUDA A EUROPA


Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman, conforme a la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar. Y nos obliga a reclamarles, por su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente, hemos demorado todos estos siglos.



Luis Britto García, con motivo del Día de la resistencia indígena, escribió el texto «Guaicaipuro Cuatémoc cobra la deuda a Europa», publicado por el diario El Nacional de Caracas, el 18 de octubre de 1990(1)

Este texto es una obra de ficción qué dentro del  contexto actual  es   una crítica de la vida cotidiana a los europeos,  la redacción es ingeniosa, reflexiva y su contenido es absolutamente cierto sobre el tema de la conquista y la apropiación  de las riquezas naturales de la "Grande América del Sur",  y de ello el gran desarrollo económico obtenido en Europa, esta narración  que van a leer tiene tanta vigencia en la actualidad  que  merece ser leído y difundido. (2, *)

Guaicaipuro Cuatémoc cobra la deuda a Europa

Autor: Luis Britto García (*)

Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatémoc, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro. Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que se encontraron hace quinientos años. Aquí pues nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra cosa.

El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron. El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme. 

El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros, sin pedirles consentimiento. Yo los voy descubriendo.

También yo puedo reclamar pagos, también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias. Papel sobre papel, recibo sobre recibo, firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a Sanlúcar de Barrameda 185 mil Kg de oro y 16 millones Kg de plata provenientes de América. ¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron al Séptimo Mandamiento.

¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre del hermano! ¿Genocidio? ¡Eso sería dar crédito a calumniadores como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro de 'destrucción de las Indias', o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos. 

¡No! Esos 185 mil Kg de oro y 16 millones Kg de plata deben ser considerados como el primero de muchos préstamos amigables de América destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir su devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios. Yo, Guaicaipuro Cuatémoc, prefiero creer en la menos ofensiva de las hipótesis.

Tan fabulosas exportaciones de capital no fueron más que el inicio de un plan Marshall-tezuma, para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización. Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o, por lo menos, productivo de los recursos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional? Deploramos decir que no.

En lo estratégico, lo dilapidaron en las 'batallas de Lepanto', en 'armadas invencibles', en 'terceros reichs' y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como Panamá pero sin canal.

En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta el Tercer Mundo. 

Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman, conforme a la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar. Y nos obliga a reclamarles, por su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente, hemos demorado todos estos siglos.

Al decir esto aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a los hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas flotantes de 20%, y hasta 30%, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo de 10% anual, acumulado sólo durante los últimos 300 años.

Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 180 mil Kg de oro y 16 millones Kg de plata, ambas elevadas a la potencia de 300. Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total de la Tierra. ¡Muy pesadas son esas moles de oro y plata! ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre? 

Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.

Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos. Pero sí exigimos en forma inmediata la firma de una 'carta de intención' que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente; y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica.

Dicen los pesimistas del Viejo Mundo que su civilización está en una bancarrota tal que les impide cumplir con sus compromisos financieros o morales.

En tal caso, nos contentaríamos con que nos pagaran entregándonos la bala con la que mataron al Poeta.

Pero no podrán. Porque esa bala es el corazón de Europa.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar
______________________________________________________________
(1,*) Por: Wikipedia, Luis Britto García (Caracas 9-10-1940),  es escritor, historiador, ensayista y dramaturgo venezolano su obra de ficción, formalmente experimental, elabora una crítica de la situación política y social de su país (Rajatabla, 1970; Abrapalabra, 1980; La orgía imaginaria, 1983). También se ha dedicado al ensayo, entre cuyos títulos cabe citar El imperio contracultural: del rock a la posmodernidad (1991). Premio Casa de las Américas en 1970 y premio nacional de literatura en 1980.
(2) http://miguelangelbayonaelias.blogspot.com.ar/   
(*)  Imágen de Luis Britto García /  Crédito: www.analitica.com
(*) Imágenes del Internet / Collage de: http://miguelangelbayonaelias.blogspot.com.ar/

MI LISTA DE BLOG FAVORITO QUE SIGO