Translate

jueves, 4 de julio de 2019

GARECA LO HIZO: PERÚ FINALISTA TRAS 44 AÑOS Y PERUANOS EN ARGENTINA FESTEJAN EN EL OBELISCO EN BUENOS AIRES



Por Palpabaires Residentes en Argentina






GARECA LO HIZO: PERÚ FINALISTA TRAS 44 AÑOS LE GANÓ 3-0 A CHILE Y DEFINIRÁ EL TÍTULO ANTE BRASIL

Así celebraban los peruanos  residentes en Buenos Aires contando con la presencia del Cónsul General del Perú en Buenos Aires, Carlos Vallejos Martell y el recién designado Director General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, Embajador Jorge Antonio Méndez Torres Llosa quien se encuentra en Buenos Aires para cumplir una serie de actividades programadas de la Cancillería peruana.

Peruanos en Buenos Aires auto convocados festejaron el triunfo del seleccionado peruano en el emblemático Obelisco con un banderazo rojo y blanco, a puro canto, festejo y sabor, quienes sumados a la hinchada peruana con su camiseta blanquiroja se fundieron en sentimientos de pasión con llantos y abrazos con todos los compatriotas.

El himno nacional se hizo escuchar y se cantó a todo pulmón, seguido del cántico de nuestra peruanísima canción de "Contigo Perú" del compositor Augusto Polo Campos que se hizo escuchar.

Cabe resaltar que el Embajador Jorge Méndez fue Cónsul General del Perú en Buenos Aires en el año 1995 donde tuvo una importante colaboración con la comunidad, donde en forma conjunta se comenzó a nombrar y recordar a las instituciones, asociaciones, agrupaciones y diarios peruanos de esa época, por ejemplo, preguntó por el diario "La Gaceta del Perú" de Emilio Calderón , la Revista "Perú 2000" de Jorge Alatrista , e diario "El Sol" de Ricardo Rosas, por el diario "El Amauta" de Jorge Pineda Alvarado, preguntó y recordó al "Centro Cultural Peruano" de Ángel Arangurí, el chino Cáceres y Jorge Pineda Alvarado , por "Perú Club Privado" de Retamozo y Rivadeneira, del "Club Manco Capac" de Sandoval, Revoredo El (Indio Comanche que trabajó en películas con el actor Argentino Alberto Olmedo), de "Raíces Peruanas" y por último también se acordaba perfectamente de nosotros que recién nos habíamos formado como "Agrupación Palpabaires Residentes en Argentina" a cargo del Palpeño, Miguel Ángel Bayona Elías, siendo apadrinados en ese año de 1995 en el " Hotel Aurora" de la calle Araoz 1528 por los directivos del Club "Manco Capac" a cargo de los señores Sandoval y Revoredo, quienes a la vez pertenecían a la FEPEBA (Federación de Entidades Peruanas en Buenos Aires) a partir de ahí mantuvimos una estrecha relación de amistad y participamos activamente en campeonatos deportivos que se realizaban en la Av. Corrientes y éramos pocos en ese entonces como comunidad. 

Recordaba también el Embajador Jorge Méndez que los eventos culturales de la Celebración de las Fiestas Patrias, el día principal del 28 de Julio se realizaba a toda Gala en el Teatro San Martín con un buen espectáculo y con la presencia de personalidades del gobierno Argentino.

Así mismo se aprovechó de la oportunidad para plantearle al Embajador Jorge Méndez qué el evento por la celebración de Fiestas Patrias, Fiesta de la Peruanidad que se realizaban todos los años en la histórica Av. de Mayo y Perú, llamado PERUBA "Buenos Aires Celebra Perú" se vuelva a gestionar ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que se celebre  tal como venía sucediendo  anteriormente, y que hoy en día lo vienen realizando religiosamente todas las colectividades afincada en Buenos Aires.

Por último el Cónsul General del Perú en Buenos Aires nos invitó formalmente para participar de la apertura de la celebración del mes cultural del Perú 2019 por motivos de nuestras Fiestas Patrias con la siguiente agenda.

- Viernes 05 a horas 20.00 pm. "Homenaje al Perú" en la Biblioteca del Congreso de la Nación.
- Sábado 06 a horas 18.30 pm. "Buenos Aires Saluda al Perú" y Exposición Plástica Colectivo "Tinkuy"

- Viernes 12 a horas 18.30 pm. Cine Peruano: "La Amante del Libertador"

- Sábado 13 a horas 18.30 pm. Homenaje Afroperuano a la Patria

- Domingo 14 a horas 15.30 pm. Actividad Infantil "Dibujando mis Raíces"

- Sábado 20 a horas 18.30 pm. Cine Peruano: "Viejos Amigos"

- Domingo 21 a horas 15.30 pm. Actividad Infantil "Dibujando mis Raíces"

- Viernes 26 a horas 18.30 pm. Gala de la Marinera por el Perú

- Sábado 27 a horas 1830 pm- Serenata al Perú 

- Domingo 28 de a horas 10.00 am Misa - Catedral Metropolitana

Cuando hay deporte, hay cultura y por ende todo tiene que ver con todo.  



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

EL PLATO FUERTE Y SORPRESA DE LA COPA AMÉRICA 2019  FUE  EL CONTUNDENTE TRIUNFO DE LA SELECCIÓN PERUANA ANTE SU SIMILAR DE CHILE

Fotos - Crédito: Página del Facebook FPF

RICARDO GARECA: "SI HEMOS LLEGADO A LA FINAL ES PARA GANARLA”
El técnico de la selección peruana, Ricardo Gareca, dijo que la "Blanquirroja" llega a la final por méritos propios y porque supieron sobreponerse a las adversidades. Insistió en que confía en sus jugadores para levantar la corona continental frente a Brasil, el domingo 7.

Visiblemente reconfortado por el accionar de su escuadra ante los chilenos, el entrenador Ricardo Gareca precisó que rescata la actitud y la capacidad de reacción de su plantel para reponerse de los momentos de apremio. Señaló que si Perú está en la final es por merecimiento propio.

"Nos tocó atravesar momentos duros, nosotros llegamos a la final por méritos propios, porque nos supimos sobreponer a una adversidad importante, una derrota dura. Es entendible que esa clase de derrotas en cualquier país del mundo produce un movimiento y críticas fuertes pero lo tomo como algo natural", así lo  indicó.


PAOLO GUERRERO: “ESTAMOS EN LA FINAL. AHORA TENEMOS QUE TRABAJAR Y PENSAR EN BRASIL”


El atacante Paolo Guerrero celebró la clasificación de Perú a la final de la Copa América tras vencer por 3-0 a Chile, y que se concentrarán para hacerle frente a Brasil en el duelo final de este domingo en el Maracaná de Río. porque se siente confiado en que la Blanquirroja está en capacidad de levantar el título.
"Estoy contento con cumplir los objetivos del equipo. Efectivamente fue un clásico contra Chile, un juego difícil, nos preparamos y ganamos muy bien", dijo el ariete del Internacional de Porto Alegre, autor del tercer tanto de la victoria inca.
"El equipo estuvo concentrado, trabajamos concentrados y estamos en la final. Ahora tenemos que trabajar y pensar en Brasil. Va a ser una final muy difícil", sostuvo el mayor goleador activo del torneo, con 13 anotaciones.

GOLES DE LA SEMIFINAL:

Los goles fueron de Édison Flores, Yoshimar Yotún y Paolo Guerrero. Pero la sorpresiva clasificación de Perú a la final de la Copa América 2019 también tiene otro artífice: Pedro Gallese, atajando penales ante Uruguay que le valió para pasar a la semifinal.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


viernes, 8 de marzo de 2019

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER SIMBOLIZANDO HISTORIA DE MICAELAS BASTIDAS #NiUnaMenos




#8DEMARZODIAINTERNACIONALDELAMUJER  #8M 

EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER SIMBOLIZO CON ESTA  HISTORIA A  UNA GRAN MUJER MICAELA BASTIDAS PUYUCAHUA VALIENTE PRECURSORA DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA QUE JUGÓ UN PAPEL IMPORTANTE EN LA HISTORIA DEL PERÚ. MICAELA BASTIDAS ERA ESPOSA Y CONSEJERA DE TÚPAC AMARU II, SU DESEMPEÑO TUVO VITAL IMPORTANCIA EN LA GRAN REBELIÓN ANTICOLONIAL DE TINTA BUSCANDO ACABAR CON EL MAL GOBIERNO, LAS INJUSTAS REFORMAS FISCALES Y LOS ABUSOS QUE SE COMETIERON  CONTRA LOS INDIOS.


MICAELA BASTIDAS FUE CAPTURADA Y CONDENADA AL ESTRANGULAMIENTO EL 18 DE MAYO DE 1781 Y FUE LLEVADA A LA PLAZA DE ARMAS DEL CUZCO PARA SER EJECUTADA, MICAELA LUCHÓ CON SUS VERDUGOS HASTA QUE LA SOMETIERON Y LE CORTARON LA LENGUA, SU CUELLO DELGADO NO ALCANZABA AL TORNO PARA AHOGARLA, Y LE ECHARON LAZOS AL CUELLO QUE TIRABAN DE UNO Y OTRO LADO PARA ESTRANGULARLA, DÁNDOLE GARROTE Y TERMINARON DE MATARLA A PATADAS EN EL ESTÓMAGO Y LOS PECHOS, SU CUERPO FUE DESMEMBRADO Y SUS PARTES ENVIADAS A DIFERENTES PUEBLOS DE LA REGIÓN PARA SER EXHIBIDOS EN LAS PLAZAS PÚBLICAS, ALERTANDO A SUS HABITANTES SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE REBELARSE.





Por Miguel Angel Bayona

Micaela Bastidas Puyucahua. Nació el 23 de junio de 1744 en Tamburco – Abancay, Virreinato del Perú y murió el 18 de mayo de 1781 a la edad de 36 años, en la Plaza de Armas de Cuzco, Virreinato del Perú.

Micaela Bastidas se casó a los 15 años con el cacique José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. 

Fue una valiente precursora de la independencia hispanoamericana, jugó un importante papel en la historia del Perú. Esposa y consejera de Túpac Amaru II, su desempeño tuvo vital importancia en la rebelión de Tinta con su esposo, la gran rebelión anticolonial buscando acabar con el mal gobierno, las injustas reformas fiscales y los abusos contra los indios.

Fue capturada y condenada al estrangulamiento. El 18 de mayo de 1781 donde fueron llevados a la Plaza de Armas del Cuzco para ser ejecutados uno a uno.

A su hijo Hipólito primero le fue cortado la lengua, por haber hablado en contra de los españoles y luego fue ahorcado. Micaela y José Gabriel fueron obligados a presenciar la muerte de su hijo, y luego la hicieron subir a ella al tablado. A la vista de su esposo y de su hijo Fernando.

Micaela luchó con sus verdugos, hasta que finalmente la sometieron y le cortaron la lengua, su cuello delgado no alcanzaba al torno para ahogarla, y le echaron lazos al cuello que tiraban de uno y otro lado para estrangularla, dándole garrote y terminaron de matarla a patadas en el estómago y los pechos. 

Luego llevaron al centro de la plaza a Túpac Amaru, quien también fue sometido a una espantosa muerte. Ambos fueron desmembrados y sus partes enviadas a diferentes pueblos de la región para ser exhibidos en las plazas públicas, alertando a sus habitantes sobre las consecuencias de rebelarse. 

La convicción de los ideales de justicia y libertad de Micaela defendidos hasta la muerte, unida a su familia y luchando junto a su gente, convirtió su historia en leyenda e inspiración para la gesta independentista de América Latina.


#ParoInternacionalFeminista #BsAs #Argentina #DiaInternacionalDeLaMujer #ParoInternacionalDeLaMujer  #NiUnaMenos #BastaDeFemicidios #Basta #Stop #BastaDeLaViolenciaMachista #BastaDeLaViolenciaPatriarcal #BastaDeLaViolenciaContraLaMujer 

sábado, 15 de diciembre de 2018

ROMINA LOZANO ME SABE A PERÚ Y QUIERE CORONA




Por Miguel Ángel Bayona



EN UNA ESPECTACULAR PRESENTACIÓN LA BELLÍSIMA MISS PERÚ ROMINA LOZANO REALIZÓ SU PRIMER  DESFILE EN UNA NOCHE DE GLAMOUR Y BELLEZA  EN LA GRAN PRELIMINAR DEL CONCURSO MUNDIAL MÁS IMPORTANTE Y ESPERADO DEL MISS UNIVERSO 2018. DICHO EVENTO A DESARROLLARSE SE LLEVARÁ A CABO EL DOMINGO 16 EN BANGKOK, THAILAND A LAS 19 HORAS Y SERÁ TRANSMITIDO EN VIVO POR LA CADENA TELEVISIVA DE FOX TV. 



CABE RESALTAR QUE  LA ORGANIZACIÓN DEL MISS UNIVERSO  EN SU PÁGINA OFICIAL DEL FACEBOOK PUBLICA UNA DE SUS FOTOS DE LA PRECIOSÍSIMA  MISS PERÚ Y LE DEDICA ESTAS HERMOSAS PALABRAS: "ASÍ O MAS BELLA ES ROMINA LOZANO MISS PERÚ, A ELLA SIMPLEMENTE LA CÁMARA LA AMA Y PERÚ TIENE UNA VES MÁS UNA GRAN REPRESENTANTE DE LUJO" #Kap Perú 





El día miércoles en una noche de belleza, glamour y en una espectacular presentación, la bellísima, despampanante y mamacita Miss Perú Romina Lozano realizó su desfile tradicional en la gran preliminar del concurso más importante y esperado del Miss Universo 2018. Así mismo en su página oficial  del Facebook la organización del Miss Universo en una publicación de sus fotos le dedica estas bellas palabras, "Así o más bella Romina Lozano Miss Perú, a ella simplemente la cámara la ama y Perú tiene una vez más una gran representante de lujo" #Karp Perú así de simple la define la organización del #Mu 2018.

#RominaLozanoMeSabeAPeru #RominaLozanoYaEsTop  #RominaLozanoMereceCorona #RominaLozanoQuiereCorona #PeruQuiereCorona #ARominaLozanoLaCamaraLaAma 




La bella Ñusta Incaica Miss Perú Romina Lozano se presenta como gran candidata en el concurso del Miss Universe 2018 y ya está considerada en la lista del Top 20   por la organización del Miss Universo  y que ha sido  publicada recientemente en su dominio de la red social del Facebook mostrando orgullosamente su  nuevo formato de clasificación por continentes #SecondHotPicks #PostArrival del #MU2018 e aquí la lista:

1. Miss Puerto Rico 
2. Miss Sudáfrica 
3. Miss Russia 
4. Miss Canadá 
5. Miss Philippines 
6. Miss Thailand   
7. Miss Perú - Romina Lozano
8. Miss Australia 
9. Miss Denmark
10. Miss México 
11. Miss Usa 
12. Miss Angola  
13. Miss Venezuela 
14. Miss China 
15. Miss Panamá 
16. Miss Nicaragua 
17. Miss Albania 
18. Miss Vietnan 
19. Miss Grat Britain  
20. Miss Sweden 

#Miss Universo #MUConfidently 




Nuestra bella escultural representante de nuestro país incaico Romina Lozano en su primera pasarella realizado con traje de baño en color rojo desbordó a paso firme con mucha elegancia, porte, actitud y derroche de belleza por doquier, siendo muy aplaudida y recibiendo una ovación de la concurrencia al realizar un giro de 60º como señal de agradecimiento a esos aplausos y ovación de la concurrencia que se hizo sentir en todo el escenario, en la pasada con traje de noche lució un llamativo  vestido color rojo intenso ceñido a esa silueta de sirena digna de una verdadera reina resaltando la majestuosidad de su caminar en el andar andar, su belleza innata sobria que se destacaba con esa sonrisa eterna angelical carismática que hipnotizaba a los espectadores  y la caracterizó durante toda esa noche de gala, y que desde que asumió la corona incaica naturalmente brilla su alma en la pasarella y escenario del concurso mas esperado del Miss Universo. 



En este concurso del Miss Universo 2018  la directora de esa organización en una entrevista manifestó que la forma y dinámica de como se va a desarrollar el evento en la elección de las candidatas al top, primero, que en este año el concurso se mantiene la elección de candidatas por grupos y continentes y que lo mas  importante es que se centrará en tres puntos:

1. El jurado será conformado por solo mujeres
2. Las respuestas de las candidatas podrán ser en cualquier idioma
3. No habrá voto del público

El evento central más importante del certamen del concurso de belleza del Miss Universo se realizará el Domingo 16 de diciembre a las 19 hr y será transmitido por la señal televisiva de Fox Tv.



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

BIBLIOGRAFÍA

- ROMINA LOZANO: 
@rominalozanoficial
Miss Perú Universo 2018
Model
Miss Perú Callao 2017
Finalista Elite Model Look 2016
Miss Tenn Sea of the World Perú 2015

#Miss Universo #MUConfidently 

- Fotos - Crédito: Página de Miss Universo

lunes, 9 de julio de 2018

9 DE JULIO DE 1816 DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA INFLUENCIADA POR SAN MARTÍN




CARTA DE JOSÉ DE SAN MARTÍN A TOMÁS GODOY CRUZ, DIPUTADO POR CUYO AL CONGRESO DE TUCUMÁN, DONDE EXPLICA LA NECESIDAD DE DECLARAR LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA: 

HASTA CUANDO ESPERAMOS DECLARAR NUESTRA INDEPENDENCIA! ¿NO LE PARECE A USTED UNA COSA BIEN RIDÍCULA, ACUÑAR MONEDA, TENER EL PABELLÓN Y CUCARDA NACIONAL, Y POR ULTIMO HACER LA GUERRA AL SOBERANO DE QUIEN EN DÍA SE CREE DEPENDEMOS?

QUE NOS FALTA MÁS QUE DECIRLO? POR OTRA PARTE, ¿DE QUE RELACIONES PODREMOS EMPRENDER CUANDO ESTAMOS A PUPILO? LOS ENEMIGOS (Y CON MUCHA RAZÓN) NOS TRATAN DE INSURGENTES, PUES NOS DECLARAMOS VASALLOS. ESTÉ USTED SEGURO QUE NADIE NOS AUXILIARÁ EN TAL SITUACIÓN, Y POR OTRA PARTE EL SISTEMA GANARÍA UN CINCUENTA POR CIENTO CON TAL PASO. ¡ÁNIMO, QUE PARA LOS HOMBRES DE CORAJE SE HAN HECHO LAS EMPRESAS! VEAMOS CLARO, MI AMIGO: SI NO SE HACE, EL CONGRESO ES NULO EN TODAS SUS PARTES, PORQUE RESUMIENDO ÉSTE LA SOBERANÍA, ES UNA USURPACIÓN QUE SE HACE AL QUE SE CREE VERDADERO, ES DECIR, A FERNANDITO.  MENDOZA 12 DE ABRIL DE 1816. JOSÉ DE SAN MARTÍN.  (1)



Por Miguel Ángel Bayona. Delegado Instituto Sanmartiniano del Perú  Filial Palpa en Argentina.

SAN MARTÍN, POR ENTONCES GOBERNADOR INTENDENTE DE LA PROVINCIA DE CUYO, INFLUYÓ DECIDIDAMENTE EN LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.

EN 1816 SAN MARTÍN SE ENCONTRABA EN MENDOZA ORGANIZANDO EL EJÉRCITO DE LOS ANDES:

El cual cruzaría la cordillera al año siguiente y liberaría posteriormente a Chile y Perú, extendiendo la revolución libertadora a todo el continente sudamericano. San Martín consideraba la declaración de la Independencia un requisito indispensable para iniciar las acciones ofensivas.

EN ENERO DE 1816, YA ESTÁN EN TUCUMÁN ALGUNOS DE LOS DIPUTADOS DE LOS PUEBLOS:

Entre ellos Tomás Godoy Cruz, uno de los representantes de la Provincia de Cuyo ante el Congreso General Constituyente a reunirse próximamente. San Martín le escribe frecuentemente, exhortándolo para que sea declarada la Independencia. Entre esas cartas, las siguientes:

EL 19 DE ENERO DE 1816, DESDE EL CAMPO DE INSTRUCCIÓN EN MENDOZA, SAN MARTÍN LE ESCRIBE A GODOY CRUZ: 

"¿Cuándo empiezan ustedes a reunirse? Por lo más sagrado, le suplico haga cuantos esfuerzos quepan en lo humano para asegurar nuestra suerte. Todas las provincias están en expectación esperando las decisiones de ese Congreso: él solo puede cortar las desavenencias (que según este correo) existen en las corporaciones de Buenos Aires".

EL 24 DE ENERO DE 1816: 

"¿Cuándo se juntan y dan principio a sus sesiones? Yo estoy con el mayor cuidado sobre el resultado del Congreso y con mucho más sino hay unión íntima de opinión"

EL 12 DE ENERO A MARZO DE 1816:

"Mi amigo muy apreciable: su comunicación del 24 del pasado llegó a mis manos y fue tanto más satisfactoria cuanto me anuncia la reunión próxima del Congreso. De él esperamos las mejoras que nos son necesarias, y si éste no lo hace, podemos resolvernos a hacer la guerra de gaucho" 

EL 12 DE ABRIL DE 1816: 

"¡Hasta cuando esperamos declarar nuestra Independencia! ¿No le parece a usted una cosa bien ridícula, acuñar moneda, tener el pabellón y cucarda nacional, y por último hacer la guerra al soberano de quien en el día se cree dependemos? ¿Qué nos falta más que decirlo? Por otra parte, ¿qué relaciones podremos emprender cuando estamos a pupilo? Los enemigos (y con mucha razón) nos tratan de insurgentes, pues nos declaramos vasallos. Esté usted seguro que nadie nos auxiliará en tal situación, y por otra parte el sistema ganaría un cincuenta por ciento con tal paso. ¡Ánimo, que para los hombres de coraje se han hecho las empresas!" (2)  Veamos claro, mi amigo: si no se hace, el congreso  es nulo en todas sus partes, porque resumiendo éste la soberanía, es una usurpación que se hace al que se cree verdadero, es decir, a Fernandito. 
 ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

EL 9 DE JULIO DE 1816 DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA:  



El acta de la Independencia fue declarada por el Congreso de las Provincias Unidas en Sudamérica.
En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de 1816: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España, los representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, pueblos representados y posteridad. A su término fueron preguntados ¿Si quieren que las provincias de la Unión fuese una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Aclamaron primeramente llenos de santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime y espontáneo decidido voto por la independencia del país, fixando en su virtud la declaración siguiente.

DECLARACIÓN.
"Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas, y cada una de ellas, así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, baxo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración." Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.  

Firmaron el Acta de la Independencia. 
Presidente:
- Francisco Narciso de Laprida, diputado por San Juan
Vice-Presidente: 
- Mariano Boedo, diputado por Salta
Secretarios: 
- José Mariano Serrano, diputado por Charcas
- Juan José Paso, diputado por Buenos Ayres

Diputados por Buenos Ayres:
- Dr. Antonio Sáenz 
- Dr. José Darragueira
- Fray Cayetano José Rodriguez
- Dr. Pedro Medrano
- Dr. Esteban Agustín Gascón
- Dr. Tomas Manuel de Anchorena

Diputados por Catamarca:
- Dr. Manuel Antonio Acevedo
- Dr. José Colombres

Diputados por Córdova:
 - Eduardo Pérez Bulnes
- José Antonio Cabrera
- Lic. Jerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera

Diputado por Jujuy: 
- Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante
Diputado por la Rioja: 
- Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros

Diputado por Mendoza:
- Tomas Godoy Cruz
- Dr. Juan Agustín Maza

Diputado por Salta: 
- Dr. José Antonio de  Gorriti

Diputado por San Juan:
- Fray Justo de Sta. María de Oro 

Diputado por Santiago del Estero: 
- Pedro Francisco de Uriarte 
- Pedro León Gallo

Diputado por Tucumán: 
- Dr. Pedro Miguel Aráoz
- Dr. José Ignacio Thames, diputado por Tucumán.

Diputado por Mizque: 
- Pedro Ignacio Rivera

Diputado por Charcas:
- Dr. Mariano Sánchez de Loria 
- Dr. José Severo Malabia

Diputado por Chichas (incluyendo a Tarijas): 
- Dr. José Andrés  Pacheco  Melo

En esa sesión no estuvieron cinco diputados:
 - El coronel José Moldes, que se encontraba detenido en Salta
- El coronel Juan Jóse Feliciano Fernández Campero (Chichas), que estaba al mando de tropas en el frente de combate
- El Prebistero Miguel Calixto del Corro (Córdova), que estaba realizando una misión diplomática ante José Artigas
- El médico Pedro Buenaventura de Pueyrredón (San Luis), que había viajado a Buenos Aires para asumir el cargo de director supremo.

De los 29 diputados firmantes del acta de Declaración de la Independencia, 12 fueron miembros del clero de la iglesia católica, fue el caso de Cayetano Rodríguez , Antonio Sáenz, Manuel Acevedo, José Colombres, Mariano Sánchez de Loria, José Andrés Pacheco de Melo, Pedro Ignacio de Castro Barros, Justo Santa María de Oro, Pedro Francisco de Uriarte, Pedro León Gallo, Pedro Miguel de Aráoz, y José Ignacio Thames.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Fuente: 

((1)  www.edu.ar carta de José de San Martín a Tomas Godoy Cruz

((2)  Instituto Nacional Sanmartiniano.  Documentos para la Historia del Libertador General San Martín - Instituto Nacional Sanmartiniano y Museo Histórico Nacional - Buenos Aires - 1954 - Tomo III - Páginas 178, 186, 258 y 318 - Cartas del Gobernador Intendente de la Provincia de Cuyo, Coronel Mayor José de San Martín a Tomás Godoy Cruz.

((3) Collage Miguel Ángel Bayona

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


viernes, 6 de abril de 2018

THE NEW YORK TIMES TÍTULO LA DEMOCRACIA BRASILEÑA AL BORDE DEL ABISMO




ASÍ LO TÍTULO EL CO-DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA EN  WASHINGTON "LA DEMOCRACIA BRASILEÑA AL BORDE DEL ABISMO": SI SE PROHÍBE A LULA DA SILVA PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2018, EL RESULTADO PODRÍA TENER MUY POCA LEGITIMIDAD. UNAS ELECCIONES POCO CREÍBLES PODRÍAN SER POLÍTICAMENTE DESESTABILIZADORAS, UNA EN LA QUE UN PODER JUDICIAL POLITIZADO PUEDE EVITAR QUE UN LÍDER POLÍTICO POPULAR SE POSTULE A LA PRESIDENCIA. ESO SERÍA UNA CALAMIDAD PARA LOS BRASILEÑOS, AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO. UNA ENCUESTA DEL AÑO PASADO ENCONTRÓ QUE EL 42,7 POR CIENTO DE LOS BRASILEÑOS CREEN QUE LOS MEDIOS NOTICIOSOS Y EL SISTEMA JUDICIAL PERSIGUEN A LULA DA SILVA.

EL SOBORNO QUE, SEGÚN LOS ALEGATOS, RECIBIÓ LULA DA SILVA ES UN APARTAMENTO PROPIEDAD DE OAS. SIN EMBARGO, NO HAY DOCUMENTOS QUE COMPRUEBEN QUE EL EX PRESIDENTE O SU ESPOSA HAYAN RECIBIDO UN TITULO DE PROPIEDAD, QUE HAYAN RENTADO O INCLUSO HAYAN ESTADO EN EL APARTAMENTO NI QUE HAYAN INTENTADO ACEPTAR ESE REGALO. LA EVIDENCIA EN CONTRA DE LULA DA SILVA ESTÁ MUY POR DEBAJO DE LOS ESTÁNDARES QUE SE TOMARÍAN EN SERIO, POR EJEMPLO, EN EL SISTEMA JUDICIAL ESTADOUNIDENSE. SIN EMBARGO, ESTA ESCASA EVIDENCIA FUE SUIFICIENTE PARA EL JUEZ MORO. EN LO QUE LOS ESTADOUNIDENSES PODRÍAN CONSIDERAR UN JUICIO AMAÑANADO, SENTENCIÓ A LULA DA SILVA A NUEVE AÑOS Y MEDIO DE CÁRCEL.



LA DEMOCRACIA BRASILEÑA AL BORDE DEL ABISMO

The New York Times  título que la “democracia brasileña está al  borde del abismo” así lo describió desde Washington, Mark Weisbrot, co-director del Centro de Investigación Económica y Política en Washington y presidente de Just Foreign Policy (1),  transcribimos la nota completa:

El Estado de derecho y la independencia del poder judicial son logros frágiles en muchos países; ambos son susceptibles a reveses abruptos.
Brasil, el último país del mundo occidental en abolir la esclavitud, es una democracia bastante joven, pues salió de una dictadura apenas hace tres décadas. En los dos últimos años, lo que pudo haber sido un avance histórico —el gobierno del Partido de los Trabajadores le otorgó autonomía al poder judicial para investigar y procesar la corrupción en el gobierno— se ha convertido en lo contrario. En consecuencia, la democracia de Brasil ahora es más débil  la  que en cualquier otro momento desde el fin del gobierno militar.
Esta semana, esa democracia podría erosionarse aún más cuando los tres jueces de la corte de apelaciones decidan si se le prohíbe al expresidente Luiz Ignacio Lula da Silva del Partido de los Trabajadores —la figura política más popular del país— competir en las elecciones presidenciales de 2018 o incluso si lo mandan a prisión.
No parece que la corte vaya a ser imparcial. El juez que preside el panel de apelación alabó la sentencia  en contra de Lula da Silva por corrupción y la calificó de “técnicamente irreprochable”. La jefa de personal del juez publicó su página de Facebook  en  una petición para que se encarcele al expresidente.
El juez del tribunal, Sergio Moro, ha demostrado su propia parcialidad en varias ocasiones. Tuvo que disculparse ante el Supremo Tribunal Federal en 2016 por divulgar conversaciones grabadas  entre Lula da Silva y la entonces presidenta Dilma Rousseff, su abogado y su esposa e hijos. El juez Moro organizó un  espectáculo   para la prensa en el que la policía se presentó en la casa de Lula da Silva y se lo llevó para interrogarlo, aun cuando el expresidente siempre había dicho que se reportaría voluntariamente para ser interrogado.
La evidencia en contra de Lula da Silva está muy por debajo de los estándares que se tomarían en serio, por ejemplo, en el sistema judicial estadounidense.
Se le acusa de haber aceptado un soborno de la constructora OAS, a la que se procesó como parte del esquema de corrupción en Brasil investigado a través de la operación Lava Jato. Ese escándalo de miles de millones de dólares implicó a compañías que pagaron altos sobornos a funcionarios de la petrolera estatal, Petrobras, para obtener contratos a precios exorbitantes.
El soborno que, según los alegatos, recibió Lula da Silva es un apartamento propiedad de OAS. Sin embargo, no hay documentos que comprueben que el expresidente o su esposa hayan recibido un título de propiedad, que hayan rentado o incluso hayan estado en el apartamento ni de que hayan intentado aceptar ese regalo.
La evidencia en contra de Lula da Silva se basa en el testimonio del expresidente de OAS ahora convicto, José Aldemário Pinheiro Filho, a quien se le redujo la sentencia en prisión a cambio de entregar evidencia. De acuerdo con un reportaje del importante periódico brasileño Folha de S. Paulo, a Pinheiro no se le permitió llegar a un acuerdo de culpabilidad cuando en un principio contó la misma historia que Lula da Silva sobre el apartamento. También pasó cerca de seis meses detenido sin que comenzara su juicio. (Esta evidencia se analiza en el documento  de 238 páginas de la sentencia).
Sin embargo, esta escasa evidencia fue suficiente para el juez Moro. En lo que los estadounidenses podrían considerar un juicio amañado, sentenció a Lula da Silva a nueve años y medio de cárcel.
El Estado de derecho en Brasil ya había recibido un golpe devastador en 2016, cuando la sucesora de Lula da Silva, Dilma Rousseff (quien resultó electa en 2010 y luego reelecta en 2014), fue destituida  de su cargo. Casi todo el mundo (y quizá casi todos los brasileños) cree que se le destituyó por corrupción pero, de hecho, se le acusó de una maniobra contable que hizo que el déficit presupuestario federal pareciera temporalmente menor de lo que se vería sin haberlo maquillado. Era algo que otros presidentes y gobernadores habían hecho sin consecuencias. Además, el propio procurador federal del gobierno concluyó  que no se trataba de un delito.
Aunque había funcionarios de partidos de todo el espectro político involucrados en la corrupción, incluyendo el Partido de los Trabajadores, en el proceso de destitución no hubo cargos de corrupción contra Rousseff.
Lula da Silva sigue a la cabeza de la contienda para las elecciones de octubre, debido a su éxito y el de su partido en revertir un largo declive económico. De 1980 a 2003, la economía brasileña apenas creció, cerca del 0,2 por ciento anual per cápita. Lula asumió el cargo en 2003 y Rousseff en 2011. Para 2014, la pobreza había disminuido un 55 por ciento y la pobreza extrema un 65 por ciento. El salario mínimo real se incrementó un 76 por ciento, los sueldos en general subieron un 35 por ciento, el desempleo llegó a niveles bajos récord y la infame desigualdad en Brasil por fin había cedido.
Pero en 2014 comenzó una profunda recesión y la derecha brasileña pudo   aprovechar la desaceleración económica para escenificar lo que muchos brasileños consideran un golpe de Estado parlamentario.
Si se prohíbe a Lula da Silva participar en las elecciones presidenciales de 2018, el resultado podría tener muy poca legitimidad, igual que en las elecciones de Honduras  celebradas en noviembre, consideradas por un amplio sector de la opinión pública como un robo. Una encuesta  del año pasado encontró que el 42,7 por ciento de los brasileños creen que los medios noticiosos y el sistema judicial persiguen a Lula da Silva. Unas elecciones poco creíbles podrían ser políticamente desestabilizadoras.
Quizás aún más importante es que Brasil se habrá reconstituido como una forma mucho más limitada de democracia electoral, una en la que un poder judicial politizado puede evitar que un líder político popular se postule a la presidencia. Eso sería una calamidad para los brasileños, América Latina y el mundo.



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Fuente:
(1) The New York Times. MarkWeisbrot, codirector del Centro de Investigación Económica y Política en Washington y presidente de Just Foreign Policy, es autor de “Failed: What the ‘Experts’ Got Wrong About the Global Economy”. https://www.nytimes.com/2018/01/23/opinion/brazil-lula-democracy-corruption.html
(2) Foto: Ricardo Stucker /Página  https://www.facebook.com/Lula/
(3)   Collage: El Blog de Miguel Angel Bayona

MI LISTA DE BLOG FAVORITO QUE SIGO