Translate

miércoles, 4 de julio de 2012

CESAR HILDEBRANDT SI SER PERUANO



SI SER PERUANO ES CONSTRUIR LA AUTOESTIMA NACIONAL SOBRE LAS MESAS DE NUESTRA GASTRONOMÍA, SOBRE LA ILUSIÓN DEL FÚTBOL, LA CREENCIA DE QUE SOMOS ÚNICOS Y MEJORES EN CASI TODO, QUE EL RENIEC ME PROCLAME INEXISTENTE. SI SER PERUANO ES RESIGNARSE A QUE LAS PROMESAS ELECTORALES SEAN BASURA Y A QUE EL HONOR NO EXISTA, ENTONCES EXPIRARÉ A SER UN NN SIN PAÍS PROCEDENCIA.

SI SER PERUANO ES ACEPTAR LA DICTADURA DE LA PRENSA Y LA TELEVISIÓN QUE DICEN LO QUE EL DINERO QUIERA QUE DIGAN Y CALLAN LO QUE EL DINERO QUIEREN QUE CALLEN, ARGELINO DE ORÁN QUISIERA SER.

SI SER PERUANO SUPONE OÍR IMBECILIDADES DE LA RADIO Y VER LAS PROCACIDADES DE LA TELE-Y SENTIR Y REÍRSE, RESPECTIVAMENTE-. ENTONCES MEJOR SER CATARÍ.





SI SER PERUANO.


Por: César Hildebrandt, desde Lima Ciudad de los Reyes 

Si ser peruano es aceptar que la mentira prestigia, el robo se premia, los muertos no importan, la barbarie se aguanta, entonces renuncio a mi nacionalidad y me declaro apátrida.

Si ser peruano es rendirle honores al ladrón que se hizo rico en el poder y volvió a gobernarnos para seguir robando ("aunque no haya ninguna prueba de eso", como dice Velásquez Quesquén), entonces me declaro senégales imaginario.

Si ser peruano es resignarse a que las promesas electorales sean basura y a que el honor no exista, entonces expiraré a ser un NN sin país procedencia.

Si ser peruano quiere decir que los periodistas lean, con engolado entusiasmo, anuncios comerciales en la radio (los de “Claro” son los más insistentes) y recomienden, batea en mano, algún detergente (buenos días, señora Delta), o pretendan, con éxito, que nos olvidemos de su sordidez y nos digan ahora qué es bueno y qué es malo en este valle de lágrimas, entonces prefiero tener el estatuto seminacional de un cisjordano.

Si ser peruano es creer que la miseria es inexorable, que las barriadas son “pueblos en crecimiento” (hace décadas que lo siguen siendo), que la fealdad arquitectónica y la falta de agua es “promesa de un futuro mejor”, entonces que me borren del censo.

Si ser peruano es construir la autoestima nacional sobre las mesas de nuestra gastronomía, la ilusión de fútbol, la creencia de que somos únicos y mejores en casi todo, que el RENIEC me proclame inexistente.

Si ser peruano es aceptar la dictadura de la prensa y la televisión que dicen lo que el dinero quiera que digan y callan lo que el dinero quieren que callen, argelino de Orán quisiera ser.

Si ser peruano es creer que la debilidad ante el poderoso es una virtud, el abuso ante el débil una oportunidad de desquite, la explotación un derecho divino, Dios un compinche, la supervivencia a como dé lugar una absoluta prioridad, los valores una cuantas palabras y la hipocresía una obra maestra, entonces quemaré mi DNI.

Si ser peruano es ocultar la cobardía del pasado para no hablar de la cobardía del presente, suplicaré ser bengalí.

Si ser peruano es decir que se cree en el mercado mientras se amarran las licitaciones y se ensucian las proveedurías (y las consultorías), digo, sencillamente, que ya me cansé.

Si ser peruano es decir de boca para afuera que se cree en la democracia mientras se piensa, sin abrir la boca, que la democracia es buena siempre y cuando sirva para perpetuarse a los de arriba en su cima y a los de abajo en su desdicha, entonces reclamo mi prudente extranjería.

Si ser peruano es no tener patria (como los demostraron tantos en el siglo XIX, por ejemplo), no tener compasión, no tener ideales pero sí deudas por cobrar, entonces ¿por qué no, de una vez, ser un suizo adoptivo?

Si ser peruano supone oír imbecilidades de la radio y ver las procacidades de la tele –y asentir y reírse, respectivamente-, entonces mejor ser catarí.

En suma, que el Perú no puede ser esta chanfaína que quiere pasar por paraíso, ese crecimiento que no es desarrollo, estos liberales tramposos, ese ocultamiento de las causas de la crisis mundial, estas mentiras estadísticas que disminuyen el número de pobres poniendo la cifra de 240 soles mensuales como límite entre pobres y expobres, estos partidos políticos que aceptan todo (ladrones y mentirosos incluidos), este Estado que saquea a los modestos que trabajan pero es benévolo con los dueños de emporios, esta burocracia pensada para mortificar, esta subordinación al imperio del norte y a los mandamientos de la Europa en crisis. El Perú no puede ser este desgano sin ley pero con balas, este sometimiento a la inmoralidad, este viejo desmán en el que los ofendidos son los mismos de siempre.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Fuente: 
http://www.hildebrandtensustrece.com/

-www.generaccion.com 


El Collage fue agregado por el editor de: "El Blog Miguel Angel Bayona". http://www.miguelangelbayonaelias.blogspot.com.ar

viernes, 22 de junio de 2012

ENGENDROS DE RATAS Y PIRAÑAS DAN GOLPE DE ESTADO EN PARAGUAY Y A LA DEMOCRACIA DE LATINOÁMERICA.

Por: Miguel Angel Bayona Elías
Ex-Presidente Consejo Consulta del Consulado General del Perú en  Buenos Aires.

Engendros de Ratas y Pirañas dan Golpe de Estado en la hermana República del Paraguay.

Hasta cuando vamos a seguir soportando en Latinoamérica y ahora en la hermana República del Paraguay, Políticas Primitivas y Peligrosas.

Pues lo que ha sucedido en esta noche es que han dado un golpe institucional,  donde se ha trasgredido en forma cobarde y alevosa el  respeto a las reglas democráticas, un golpe de estado a la  democracia del Sur de América.

Observamos que grupos golpistas todavía sigan acechando  como zorros, para seguir  reciclándose en la política  con la finalidad de  evitar que un gobierno democrático pueda incluir en su agenda políticas sociales, y cuyo golpistas con las botas, vestidos de civiles  latentes en todo nuestro continente del Sur de América, y ahora en Paraguay    han venido destiñendo toda  aquella política de labor social desarrollada por el Presidente Fernando Lugo Méndez.

Esto pasa constantemente en toda  nuestra Latinoamérica cuando un gobierno democrático no responde a las mafias políticas, cuando un gobierno no responde al narcotráfico, comienzan los desestabilizadores de siempre, y que al mismo tiempo se suelen escuchar el rugido de aquellas  botas recicladas vestidos de civiles, de aquellos que se creen ciudadanos democraticos, pero que tienen intereses mezquinos  siendo  los mismos que utilizan hartos dobles discursos  que avasallan todas esas cuestiones expuestas líneas arriba,  grupos de poder que siguen verseando en honor a la verdad y la justicia, pero sin embargo con aquella verdad y justicia han  roto   las reglas democráticas e institucionales en la hermana república del Paraguay.
Esperemos que el Mercosur se pronuncie al respecto y realice sanciones drásticas, sentando  un precedente en un  marco de respeto a la institucionalidad y a la voluntad soberana de sus pueblos cuando se elige en democracia  a sus representantes.

Hoy también es el tiempo que debemos cambiar el estilo y las formas en nuestro continente del Sur de América, que cualquier ciudadano, candidato que quiera     participar en elecciones políticas en un gobierno democrático, deberá para  ser elegido,  Presidente, Vice-Presidente, Congresales,  Diputados,  Ministros, Cancillería, o  Funcionarios de Confianza Designados,  tener de ahora en mas  como requisito indispensable cursos obligatorios de; "Derechos Humanos",   “Derechos Constitucionales” y  de "Participación Ciudadana en  Trabajos Comunitarios",  para que de esta manera se involucren en las  temáticas, problemática  latentes que existe en nuestros barrios, comunidades, provincias, regiones, país y continente, etc. siendo este ejercicio un valor fundamental en cuanto  a  las reinvidicaciones y derechos  constitucionales de los sujetos, refrescandonle   la memoria en caso de olvido,  lavándoles de esta manera  y purificar las cabezas de  aquellos golpistas, grupos de poder mezquinos que siempre en forma  constante buscan un espacio para desestabilizar a la democracia, en cuanto ven que un gobierno democrático  responde a los indígenas, a los movimientos sociales y a los mas vulnerables.

Hoy en Latinoamérica se sigue sintiendo  el tufillo de golpes institucionales, pues  las botas invisibles están al acecho como lobos y zorros, y como han pretendido  hacerlo en Ecuador al Presidente Rafael Correa,en  Venezuela  al Presidente Hugo Chávez, en Bolivia al Presidente Evo Morales, y en Argentina donde hay grupos económicos que no se sacan la careta, y  están lustrándose las botas para dar el zarpaso,  pues no se les quita la mala  maña ni esa maldita costumbre.

"Con la verdad no temo, ni ofendo" "Unidos todo somos, Desunidos nada somos".
Collage de fotos: Hugo Chávez, Rafael Correa, Cristina Fernández de Kirchner, Dilma Rousseff, Ollanta Humala, Fernando Lugo y Evo Morales

miércoles, 13 de junio de 2012

CON LOS AMIGOS NO SE LES HABLA DE SU IDEOLOGÍA Y FILIACIÓN POLÍTICA NI SE DISCUTE DE ELLA.

Por Miguel Angel Bayona Elías. 
Delegado del  Instituto Sanmartiniano del Perú Filial Palpa en Argentina.





“Con los amigos no se les habla de su  ideología y filiación política ni se discute de ella”


Observamos cotidianamente que nosotros los  ciudadanos con o sin compromiso social, simpatizantes, independientes, afiliados, militantes de partidos políticos, religiosos,  se desgarran sus entrañas con tramas de sed de guerra encarnizada y  llena de intolerancia contra aquel de otro color o bandera política, es ahí, en ese momento cuando las palabras quedan huecas en el papel de nuestro diccionario, donde nadie logra entenderse,  ni escucharse, latente absurdo bestial narcisista  que ha cundido  en toda latino américa para el que piensa distinto, siendo una torpe manera de obstaculizar el desarrollo colectivo de nuestros pueblos.


Siempre he tenido  amigos de diversos pensares, diversos saberes, de diversas filiaciones políticas, donde ni les pregunto, ni discuto con ellos de su ideología política, más bien los escucho, los respeto e igual colaboro y me nutro de sus saberes, pues,   a los verdaderos amigos solamente se les ve en el dolor, en la enfermedad, en la solidaridad, en las urgencias y  en las coincidencias de los proyectos, como de los objetivos.

La vida es un milagro de Dios, donde en cada segundo, en  cada minuto debemos poner mucha atención en los seres que mas amamos. Miremos un poco mas  alrededor nuestro, basta realizar cualquier acción o un pequeño gesto para poder alimentar el espíritu del otro que, e incluso puede cambiar nuestro mundo interior y exterior.


Recordemos que  los pueblos tienen sus gobernantes que se merecen y los católicos en la tierra tienen al papa que se merecen.



jueves, 24 de mayo de 2012

FELIZ DÍA DE LA PATRIA ARGENTINA MÍA E HISTORIA DEL NEGRO FALUCHO, SUBLEVACIÓN DEL CALLAO EN 1824.

Poesía por Miguel Angel Bayona ElíasHomenaje Sanmartiniano.





FELIZ DÍA DE LA PATRIA ARGENTINA MÍA


Feliz Día de la Patria Argentina Mía,
tierra sanmartiniana generosa,
su lema, memoria, justicia y verdad. 
Feliz Día de la Patria Argentina Mía,
tierra de paz, reivindicaciones,
hoy palpitan, sonrisas y corazones. 
Feliz Día de la Patria Argentina Mía,
tierra que construye pensamientos,
su lema, valor, dignidad y oportunidad. 
Feliz Día de la Patria Argentina Mía,
tierra que visiona un futuro,
hoy en crisol de razas, crece y se nutre. 
Feliz Día de la Patria Argentina Mía,
tierra de los vientos, Exclama...
¡Las Malvinas son  nuestras Tierra Mía! 
Feliz Día de la Patria, Argentina Mía,
tierra bendita del Mercosur y Unasur,
hoy vislumbra la Grande América del Sur.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


SAN MARTÍN Y LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA AL PERÚ.


HISTORIA DEL NEGRO FALUCHO Y LA  SUBLEVACIÓN DEL CALLAO -1824. (1)
A principios de 1824, Bolívar dispuso que los restos del Ejército de los Andes y otros cuerpos chilenos y peruanos en menor número, fueran destinados a la guarnición de los castillos de El Callao. 


La situación de los argentinos era en verdad triste. Luego de diez años de campañas, desnudos, impagos, hambrientos, y huérfanos del Gran Capitán, pedían regresar a la Patria sin ser escuchados porque "no tenemos un gobierno central que nos ampare" Sus peticiones fueron repetidamente desatendidas hasta que, en la noche del 4 al 5 de febrero se sublevó la guarnición de El Callao mayoritariamente integrada por negros libertos de las Provincias Unidas y Chile cuyas numerosas bajas, luego de duras campañas, habían sido reemplazadas por esclavos peruanos. El episodio anterior, que produjo la disolución del Ejército de los Andes, será tratado por separado y en profundidad, pero ahora es necesario su conocimiento, aunque breve, como marco del suceso que nos ocupa: el sacrificio heroico del Negro Falucho. 

El motín se convirtió en sublevación cuando fracasaron las tratativas por haberse enterado los cabecillas que sus interlocutores, pretendiendo ceder a las demandas con falsas promesas, planeaban una maniobra destinada a enviarlos a prisión. Los españoles que se encontraban detenidos en las prisiones de la fortaleza, persuadieron a los amotinados de que la única salida que tenían para salvarse del pelotón de fusilamiento, era pasarse a las filas del Rey.

Así lo hicieron, enarbolando la bandera española con una salva de los cañones de toda la guarnición. La tropa, en su mayoría, ignoraba el desenlace a que se orientaba la medida de fuerza y, cuando se fue conociendo, comenzaron las demostraciones de disconformidad.

Pero sus protestas se fueron apagando por las severas medidas que se tomaron al efecto. Uno de esos negros, se resistió con energía a rendirle honores al pabellón español y fue fusilado en el acto. Sus compañeros le llamaban Falucho. No fue el único en pagar con la vida su lealtad a la Patria. Los demás se han perdido injustamente en la bruma de la Historia.

martes, 22 de mayo de 2012

AÑOS DORADOS CON DONNA SUMMER Y ROBIN GIBB - BEE GEES.

Por: Miguel Ángel Bayona Elías.


Dos grandes de la música de los 80 que revolucionaron las discotecas y siempre vuelven en cada  momento, los que evocamos los nombres de  Donna Summer  y Robín Gibb, es  sumergirse en el sueño de las alegrías, de las  flores, de la moda  con  toda esas cuestiones del cuidado de la vestimenta power, del vértigo que causaba escuchar ese  disco 45 o el famoso  lomplay,  que todo el   cuidado  merecía ese vinilo negro y después de todos los  colores en aquellos años.



AQUELLOS AÑOS DORADOS DE JUVENTUD CON DONNA SUMMER Y ROBIN GIBB.

Debo confesar que aquella  forma mecánica de seleccionar ante la atenta mirada de los amigos  en casa un sábado  y escoger, sacar pacientemente del estuche de papel aquel disco de 45    como "Last Dance" y "Bad Girls" (Chicas Malas) de Donna Summer (*) en el año 1979, era todo un acontecimiento para dar rienda suelta a esos bailes que sacudía nuestros cuerpos y que incluida a aquella revolución musical  de los Bee Gees con Robín Gibb (*) y John Travolta,  se  bailaba  al compás de  Stayin' Alive, Night Fever y How Deep Is Your Love (de Saturday Night Fever) alborotaban nuestras sangres, eran momentos gratificantes de aquella juventud primaveral de aquellos años dorados que  gustáramos de aquella   música que había invadido y sacudido nuestras vidas, nuestras almas. 

Han pasado un poco de años, para algunos demasiados,   pero en mi caso particular  aún conservo en mi Musicoteca aquellos discos de vinilos y que por razones circunstanciales hace  dos semanas sentado en mi living  estaba  escuchando aquella música Disco, Pop de los 80 que explosionaron  musicalmente  parte de mi mundo interno y que aún todavía suena a calidad otoñal en este devenir cotidiano de cibernética musical que ha inundado a los jóvenes de hoy con otros ritmos con una aceleración de minuto a minuto y que  es imposible  a mi modo de entender clasificar, ordenar y disfrutar.

En esos  tiempos, al tiempo  se le cabreaba, al tiempo se le robaba unos minutos de su tiempo, al tiempo se le pedía prestado tiempo y que en algunas veces, mayormente  al tiempo se le utilizaba para   para detenernos a observar, a escuchar, bailar, disfrutar de cuanto maravilloso era  entrar y sumergirse  al sonido de  los sueños, de la música y de todo aquello que nos significaba detenernos a compartir con ese otro cómplice, de esa mirada de aceptación de felicidad, con los amigos, con las luces, las algarabías, con ese ruido ensordecedor  y buscar una excusa de hablarnos cerquita, muy cerquita susurrandole al oído a aquellas hermosas mujeres que atenta estaban al  momento de vivenciar toda esa ceremonia propia de la época, y  escuchar aquel disco de vinilo de 45 o un lomplay con ese sonido característica de la aguja del tocadisco que generaba ansiedad y a la ves paciencia de saber que  en aquellas reuniones todos estaban en la misma sintonía, quizás nostalgicamente he soñado despierto o he soñado durmiendo en otro planeta, pero con la misma sensación de haber experimentado en aquel sueño de sonrisas, aquel sueño de abrazos, aquel sueño  de anécdotas, que esta en una  parte de mi memoria,  que aún conservo y esta intacta en una parte de mi alma.

Hoy en día todavía tengo la sensación que aquella época musicalmente no ha sido alterada, quizás siga siendo mi mundo interno,  donde aún   sostengo y puedo decir que no hay todavía otra revolución que haya reemplazado a los años dorados de los 80  con Donna Summer la reyna de las discotecas; Gloria Gaynor, Diana Ross que de aquella  música Disco, Pop  de   Los Bee Gees, Michael Jackson; Olvia Newton Jhonn, Barbra Streinsand, Village People, Abba, etc.

Sigamos soñando entonces  los amantes de la buena música que alarga nuestras vidas, cultiva nuestras almas y nuestras culturas, sigamos soñando que la música nos siga endulzando,  susurrando   nuestros oídos y   con ello, escucharemos   los colores del arco iris,  conjugando la música, los que aún, intensamente amamos con locura y  eterna pasión aquellos años ochentosos.



* LaDonna Adrian Gaines, de nombre artístico Donna Summer (Boston, Massachusetts, Estados Unidos, 31 de diciembre de 1948 - Key West, Florida, Estados Unidos, 17 de mayo de 2012) fue una cantante y compositora musical estadounidense, mundialmente famosa por sus éxitos de géneros disco y pop en los años 70 y primeros 80. 

Entre sus canciones más recordadas se cuentan "I Feel Love", "On the Radio" y "Last Dance", premiada con un Óscar en 1979. Dotada de una poderosa voz de mezzosoprano y llamada «Reina de la música disco», Donna Summer ganó cinco premios Grammy y once de sus álbumes lograron la certificación de Oro por ventas en Estados Unidos. 

A lo largo de su carrera vendió más de 100 millones de copias en todo el mundo, lo que la convierte en uno de los músicos con mayores ventas de todos los tiempos. http://es.wikipedia.org/wiki/Donna_Summer

* Robin Hugh Gibb, CBE (Douglas, Isla de Man, 22 de diciembre de 1949 – Londres, 20 de mayo de 2012) fue un cantante y compositor británico. Tuvo un hermano mellizo, Maurice Gibb, que falleció nueve años antes, el 12 de enero de 2003 en Miami Beach. 

Robin es muy conocido por formar parte del trío de los Bee Gees, uno de los grupos británicos y del género pop más conocidos de todos los tiempos. Además de Maurice tuvo un hermano mayor, Barry Gibb (n. 1946), y un hermano menor, Andy Gibb (1958-1988), que también se convirtió en un astro musical hasta su súbita muerte a los treinta años.

Sus singles más conocidos como solista son Like a Fool, Juliet, Boys Do Fall in Love y Oh Darling de la banda sonora de la película "Sgt. Pepper and lonely club band" de The Beatles. 

En 1997 Robin Gibb junto con sus hermanos fue incluido en el salón de la fama del Rock and Roll y en el Salón de la fama de Compositores. Sin duda se trata de uno de los mejores compositores de la historia ya que sus canciones han vendido más de 150 millones de discos.[cita requerida] En noviembre de 2011 fue diagnosticado de cáncer hepático, por lo que recibió tratamiento para dicha enfermedad en Inglaterra hasta su fallecimiento seis meses más tarde. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Robin_Gibb.

jueves, 12 de abril de 2012

LA JUVENTUD NO SON RESPONSABLES DEL FUTURO, EN EL DEPORTE, NI EN LA POLÍTICA.

Por: Miguel Angel Bayona Elías.




Los niños, las niñas, nuestra adolescencia, nuestra juventud, no son responsables del futuro en su educación, en el deporte ni en la política.

Nosotros los padres somos los verdaderos responsables de sus conductas y normas de convivencia en nuestra sociedad.


Por ende su futuro, nuestro futuro dependerá del compromiso ciudadano que asuman en su presente cotidiano, desarrollando así sus capacidades, habilidades  en   este  universo heterogeneo de saberes, que  compartidos en su escuela, en el deporte,  en su iglesia, en el barrio, en su comunidad y en el país, construiremos un  mundo mejor, mas igualitario, mas solidario con mejores oportunidades y potencialidades.





Fotos de arriba: Alumnas del 3er año del Instituto San Ambrosio del barrio de Palermo.
.
Fotos de  abajo: Alumnas  del 2do año del  Instituto San Ambrosio del barrio de Palermo.

miércoles, 25 de enero de 2012

PAQUITO RAUZZINI Y SU PIANO. Historias de Inmigrantes en Buenos Aires - Argentina


Escrito en el barrio de Palermo y  publicado en mi estadía el 25 de enero de 2012 en  Santiago - Chile, Capital Trasandina del hermano  país Latinoamericano.

Por Miguel Ángel Bayona Elías 

Historias de Inmigrantes de la vida real en Buenos Aires.

"Paquito Rauzzini y su Piano"



Francis era un ciudadano de Polonia quién por esos años el país sufría una crisis tremenda, su padre recién se había casado con su madre y no sabían como se iban a proyectar su vida en su país natal; Francis  tenía 8 años cuando le comunicaron a sus abuelos que habían decidido viajar hacia el Sur de América, el país elegido era Argentina.

En una mañana despierta  por el ruido ensordecedor de una sirena o bocina, era la de un barco que estaba en puerto, y se corrían las voces, que decían llegamos a la Argentina, todos alisten sus equipajes para el descenso; sus padres lo agarraron de la mano fuertemente y le dicen, Francis tenemos que bajar.


Ubicados ya en el Barrio de la boca, sus padres salieron a buscar trabajo, habían llegado con unos pocos ahorros, su padre se había recibido de profesor de música en Polonia así que el pensó en hacer lo mismo en la Argentina, su padre consigue trabajo en una confitería en el turno de la noche y su madre lo mandaba al colegio, ya en las tardes acariciaba el piano que su padre había traído consigo y que en Polonia  le gustaba componer música y cantar, mientras tanto  su madre se dedicaba a las tareas de la casa y lavaba ropa para las personas del lugar, además que era costurera.



En las noches Francis se escapaba a ver a su papa donde trabajaba  para venirse con él, cosa  que no le gustaba que su hijo lo viera en esas horas lo mandaba a su casa a que ayudara a su madre en las tareas del hogar, como limpiar la casa y darle de comer a los animales (pollos, patos, conejos) eran criados para su consumo, en unos de esas noches ve en el salón de la parte de atrás de la confitería a  una persona que tocaba el piano con aquellas manos arrugadas que acentuaban el teclado que al mismo tiempo denotaba suavidad, velocidad y armonía que deslumbraba , el lo miraba muy atentamente, en la segunda noche paso lo mismo, ya en el tercer día , el maestro que amenizaba las bohemias nocturnas al verlo al chico con sus pecas y sus ojos brillando le dice, que pasa porque no estas en tu casa, acaso te gusta como toco, el asiente con la cabeza, diciendo que si, el maestro le dice quieres tocar, si le contesto de inmediato, bueno te voy a enseñar las signos musicales, así pasaron las noches sin que su papas se percataran de su ausencia, en una presentación el maestro canoso lo presenta como su ahijado y le hace tocar una canción con el piano, estaba tocando una canción de Mozart, nacido en Viena, emulando a ese joven prodigioso de la música, recibiendo una ovación de aplausos, quizás también por su precoz desenvolvimiento ante el publico.

En su adolescencia Francis después de estudiar se iba en las noches con un grupo musical todos eran mayores que él, dicha conjunto musical se llamaba los “Arrabaleros” no se porque tenia ese nombre, pero él se  iba a tocar en diferentes clubes nocturnos tenia 14 años Francis y generaba dinero para costearse los estudios de música en el conservatorio de Buenos Aires, a pesar de la negación de los padres que querían que sea médico y pudiera defenderse en el futuro y así no preocuparse de lo que ellos estaban pasando en esos momentos, pero Francis ya trabajaba y en el grupo musical era al que le pagaban menos porque decían que era muy chico y con eso le alcanzaba, todos los demás integrantes ya tenían familias formadas y Francis era el chico que mas sobresalía dentro del grupo por su locura soñadora, perseverancia, dedicación, siendo muy puntual, sobretodo disciplinado..

En la juventud ya con sus  19 años, donde en una situación de pago creía que  lo estaban estafando con  la parte que le correspondía  donde el cajero siempre le daba de menos, el reclama airadamente y le dice al que los contrataba algo que siempre su madre le recordaba; “Hijo recuerda que aquel que te miente, lo rasques  por donde lo rasques, siempre  te va a salir un ladrón”, así es que renuncia en ese momento y decide trabajar   por su cuenta, le gritan che Polaco a ningún sitio vas a llegar sin nosotros; sale muy disgustado y justo en aquel momento un trompetista de nombre Jones que era de nacionalida Cubana, le dice Francis te venia diciendo que vamos a trabajar juntos podemos formar una orquesta y ganar nuestro dinero y hasta grabar un disco.

Lo lleva a uno de los mejores discográfica de esa época y lo contratan, pero le dicen que le tenían que cambiar de nombre y le ponen “Paquito Rauzzini”, su primera presentación como solista iba a ser  en un bar nocturno famoso, era el Copacabana, cuando toca su primera canción había hecho una mezcla de la música de Polonia fusionada con la de Argentina, el piano parecía hablar al compas y el son de los asistentes que bailaban y se divertían, otros desde sus mesas movían los pies y con las  manos golpeaban la mesa como acompañando la melodía,  ni que decir de los que bailaban en ese club nocturno, había sido un éxito y así sucedieron noche tras noche los éxitos por los distintos escenarios. 

PAQUITO, a sus 25 años ya estaba en las grandes carteleras y había sido presentado en una de la  mas importante emisoras de Buenos Aires, era la radio “La Bemba”,  la discográfica le proponer grabar un disco  con la canción que el había creado, ahí en ese estudio conoce a Natalia, ella provenía de la ciudad de Milano de Italia la había impresionado con sus hermoso ojos y ese aire fresco de juventud,  su cabellera negra que le llegaba hasta la cintura, era lo que mas llamaba la atención, le hacia parecer a su madre a través de múltiples presentaciones entablan una relación, la lleva a todos los eventos y  teatros, era la hija del dueño de la discográfica, al   mismo tiempo Paquito se estaba recibiendo  de profesor de música en el conservatorio.

Le propone matrimonio a Natalia, los  padres de ella habían decidido que se tenia que formalizar la relación y tenían que casarse para poder seguir juntos, fijan la fecha y con una pomposa boda ya eran marido mujer, en el primer día de la noche de bodas sentados juntos en la intimidad le dedica una de las mas hermosas canciones.  Ya en su primera gira fuera del país, extrañaba a Natalia era muy importante en su vida personal porque siempre ella era la única persona que le decía la verdad, aceptaba sus cuestionamientos y decide  componer en esa noche una de las poesías en honor a ese amor que le hacia sentirse vivo en la tierra, la llama por teléfono para  comentarle lo que había escrito,  a lo que ella le dice, dedícamela, el le  susurra a través de la línea y le  va diciendo palabra tras palabra la poesía.

Paquito  llega a tener dos hijas; y viajaba mayormente con la familia a sus presentaciones. En una de  sus giras le comunican telegráficamente que tenia que viajar a Buenos Aires  urgente, sus padres habían sufrido un accidente, habían fallecido.

Paquito el Polaco después de esa perdida se aboca y se refugia en los ensayos con los demás miembros que eran doce, comienzan a interactuar con los demás integrantes, realiza composiciones cada uno aportando con  sus diferentes instrumentos, el no se había percatado en todo ese tiempo lo valioso que había sido su equipo y cuanto lo habían sostenido en sus presentaciones, se estaba dando cuenta lo importante que era establecer otros vínculos,  en el conservatorio  solamente había recibido el titulo, mas no ejercitaba la profesión, conversa con la dirección y decide dedicarse a  la enseñanza, tal como su padre lo había hecho en Polonia, comienza con los alumnos a contarles de su experiencia y  a formar grupos para hacer mas fácil las prácticas cada uno con diferentes instrumentos musicales, reconoce otros instrumentos que no les tomaban importancia, como por ejemplo el bandoneón, el contrabajo, la pandereta etc.

Ahora Paquito  a sus 72 años, su esposa y sus hijas lo acompañan con mayor frecuencia, la menor es la mas apegada, la mayor le ha dado dos nietos es profesora de literatura y por la hija menor el quiere que estudie medicina, tal  como sus padres habrían  querido que estudie en un inicio, había dedicado la mayor parte de su vida a disfrutar de su arte y ahora de enseñar en el conservatorio, va a misa los domingos con sus hijas y nietos, recuerda a lo lejos el verde de su país, el campo inmenso, la casa de sus abuelos, el molino, las vacas que tenia que ordeñar, pastear las oveja  y  su padre que salía a estudiar y donde  él le decía adiós papá vuelve pronto.

Paquito  ahora vuelve a componer y a escribir de esa manera logra obtener la paz y la alegría de volver a soñar, escribir, tocar el piano que ya era parte de su vida y su afecto,  se siente libre y mas aún cuando siente el bullicio de esos nietos correteando por el patio trasero de su casa en el barrio de Belgrano, el esboza una sonrisa, uno de los niños se le acerca a abrazarlo y decirle papá, papá decile  a mi mamita que  yo no quiero ser médico, quiero tocar el piano como vos, déjáme tocar el piano, el otro mas chico entre juegos y sonrisas, también repite lo mismo.

sábado, 24 de diciembre de 2011

HOY ES NAVIDAD Y VOY A LA CALLE A BUSCAR A DIOS. Poesía desde Argentina.

Por Miguel Angel Bayona


HOY ES NAVIDAD Y VOY A LA CALLE A BUSCAR A DIOS


Hoy es Navidad y voy a la calle a buscar a Dios
me enseñaron no se quién, ni me acuerdo
que a través de una acción noble y solidaria  
puedo mirar y ver a Dios todos los días.


Hoy es Navidad y voy a la calle a buscar a Dios
me enseñaron no se quién, ni me acuerdo
que a través de esa mirada ávida de amor, afecto
puedo encontrar a Dios todos los días.

Hoy es Navidad y voy a la calle a buscar a Dios
me enseñaron no se quién, ni me acuerdo
que a través del rostro de un niño, niña inocente
hoy en Navidad puedo encontrar y mirar a Dios.

Por eso no me esperen, porque  hoy es Navidad
y voy a salir a la calle a buscar a Dios
para compartir un deseo, un beso, un abrazo, 
un juguete, un pan dulce, un chocolate.
.
Hoy es Navidad, por eso no me esperen
porque  voy a la calle a buscar a Dios
para encontrar el rostro de un niño o una niña
y compartir su sonrisa que al final será la mía. 




Quiero confesarles que siempre en esta fecha de Navidad cuando se iba  acercando las doce de la noche salía  corriendo a la calle para encontrar un niño, niña que deambulaba sin estar acorde al festejo navideño y desde que tengo uso de razón durante toda mi vida he realizado lo mismo, la Navidad siempre han sido momentos de Paz y Reflexión,  es por ello que os dedico esta poesía que lo acabo de escribir  y quise compartirlo con cada uno de ustedes que populan por todo el mundo.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Imagenes: del Internet
Collage y Poesía: El Blog de Miguel Angel Bayona

jueves, 22 de diciembre de 2011

NO PRETENDA USTED SER MI DUEÑA. Poesía desde Argentina

Por Miguel Angel Bayona Elías.




¡No Pretenda Usted! ser mi Dueña

¡No pretenda usted! ser mi Dueña
cuando encadenado estoy
en su camino,  en su destino.
¡Encadenado estoy!
a su sonrisa y a su mirada.

¡No pretenda usted! ser mi Dueña
cuando encadenado estoy
 en su dolor, en su temor
¡Encadenado estoy! 
a sus pasiones y a sus decisiones.

¡No pretenda usted! ser mi Dueña
cuando encadenado estoy
 en sus llamas, en sus palabras
¡Encadenado estoy!
a su ilusión y a su motivación.

¡No pretenda usted!  ser mi Dueña
cuando encadenado estoy
 en sus noches, en sus reproches
¡Encadenado estoy! 
a su corazón y a su lágrima de amor.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Foto de Marilyn Monroe, gentileza de:

Bert Stern y la sesión fotográfica con Marilyn Monroe

martes, 20 de diciembre de 2011

SI NO HAY DOLOR NO HAY AMOR. Poesía desde Buenos Aires

Por Miguel Angel Bayona Elías. 

Les envío algo que me envolvió la mente hoy y siempre lo escribo en poesía, en poesía, acabo de terminarlo y ¿Será así, que si no hay dolor, no hay amor? Espero os guste. Cariños muchos. 


SI NO HAY DOLOR NO HAY AMOR

Si no hay dolor no hay amor

dichosos los que sufren
pues son ellos
los que viven del dolor
los que esperan de tu amor.

Si no hay dolor no hay amor

dichosos los que sufren
pues  son ellos
los que alimentan  tu calor
los que saben del amor.

Si no hay dolor no hay amor

dichosos los que sufren
pues  son  ellos
los que entienden tu dolor
 los que aman y vivirán por tu  amor.

domingo, 11 de diciembre de 2011

GRACIAS PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER


ROGAMOS A DIOS MANDE UNA PRESIDENTA ARGENTINA  A TODA NUESTRA LATINOAMÉRICA SOBRETODO  QUE TENGA CORAJE Y COHERENCIA EN SUS DECISIONES POLÍTICAS DE DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL

ROGAMOS A DIOS MANDE UNA PRESIDENTA ARGENTINA.
1. Para que otorguen la Asignación Universal por Hijo.
2. Para que  otorguen la Beca Estudiantil.
3. Para que  otorguen la Asignación a todas las mujeres por embarazo
4. Para que  otorguen la Asignación por Discapacidad.
5. Para que otorguen el Aumento de Salario a los Jubilados.
6. Para que  otorguen la Universidad Gratuita  a todos los ciudadanos  de América del Sur. 
7. Para que  orienten e implementen  la política de estado sobre los Derechos Humanos,  repudio y condena  a todos  los actos cometidos por crímenes de Lesa Humanidad.
8. Por la Inclusión Migratoria de Patria Grande, Mercosur y Unasur. 9. Y sobretodo que tenga mucho Coraje en sus decisiones y en todas las cuestiones políticas de Derechos Humanos e Inclusión social, lucha cotidiana que realiza su gobierno por una  igualdad de oportunidades y calidad de vida a todos los sujetos. 

GRACIAS PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER



Por Miguel Angel Bayona Elías *
Estimados (as) ciudadanos del mundo, he tenido ganas de escribirles desde el fondo de mi corazón henchido de patriotismo sanmartiniano.

Nosotros los  500,000 Peruanos residentes en el país sanmartiniano de Argentina,  te agradecemos presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como también al querido ex-presidente de Argentina Néstor Kirchner por Patria Grande, Mercosur, Unasur, qué, conjuntamente con el ex-presidente de Brasil Lula Da Silva ha sabido ser un gran  motor determinante en esta preocupación social, en la necesidad de combatir juntos la pobreza, flagelo que azota en toda la América del Sur y el Caribe.

Nosotros los peruanos que residimos en Buenos Aires hemos asistido a la plaza de mayo a festejar, participar de esta fiesta democrática latino americana, estamos viviendo momentos trascendentales en la América del Sur, pues la historia esta atravesándonos y donde nosotros somos los afortunados, los privilegiados, la estamos palpando, porque pertenecemos, conformamos un pensamiento que se expandió en el cambio  y que a través de Néstor Kirchner  y Cristina Fernández de Kirchner  pudieron abrir un espacio de coparticipación ciudadana para poder expresarnos  y que actualmente conforma la gran mayoría tanto en lo nacional como en la Unión del Sur de América con Lula Da Silva y Hugo Chávez  en estas cuestiones de mirarnos socialmente como hermanos de la Grande América del Sur, al Cesar lo que es del Cesar.

Confrontando de esta manera con esa otra minúscula mirada de grupos de poder hegemónicos externos e internos, medios monopólicos que están instaurados e instalados fuertemente manejando a sus antojos la dirección de nuestros pueblos desde que tenemos uso de razón y ese grupo de poderes - corporaciones al cual confrontamos quieren seguir gobernando implícitamente, saqueando las arcas de nuestras reservas, saqueando las mentes y seguir colonizando nuestras mentes, nuestras conciencias de nuestros pueblos del gran continente de la Grande América del Sur y el Caribe, protegiéndose desde organismos que apañan como la O.E.A. y últimamente EE.UU. imponer y crear el ALCA que felizmente fracasó  y  ello conllevaba a preservar sus intereses mezquinos de los pequeños grupos corporativos y organismos.


Deben saber que a los grande  grupos económicos  que concentran el poder, a ellos,   nunca les importo el desarrollo de los pueblos, el país y mucho menos lo que pensaban nuestros países hermanos de nuestra Sur de América y el Caribe, que debemos recordar tienen un flagelo a combatir como   son sus 180 millones de pobres.


En este caso diría, pobre de aquellos que piensan que el dinero, el poder económico es la riqueza que a uno lo engrandece, si no existe un distribución económica a los sectores sufrientes, vulnerables, si no hay un   saber compartir, proporcionar una justicia social con igualdad de oportunidades, si no hay un saber proporcionar y compartir los conocimientos e enriquecernos de las experiencias, de nutrirnos de la diversidad de nuestras culturas y de esta forma  ser solidarios para engrandecer las ideas constructivas de una América para los Latinoamericanos, no se construye una patria con igualdad de oportunidades. . 


Si no existe un  saber compartir y  establecer  vínculos con el otro para transformar nuestra realidad cotidiana, de ninguna forma valdrá un  saber social, cultural. político que no construye, pues, la solidaridad,  nutre al hombre, el alma  y extiende  su capacidad de desarrollo, deja huella y ahí radica su aprendizaje en ese   ida y vuelta, esa realidad constructiva es  la que   queremos todos, realidad de los derechos humanos, realidad de igualdad de oportunidades, realidad de humanismo social - político, que, aquí en la Argentina, hoy, se siente, se huele, se palpita, se práctica y se ejerce, por eso queremos una presidenta mujer  Argentina  en toda Latinoamerica  que tenga coraje, decisión y transforme la realidad cotidiana.

“VIVA LA PATRIA GRANDE CON  EL MERCOSUR Y LA UNASUR”

Sanmartinianamente,


Miguel Ángel Bayona Elias. (*)
Delegado del Instituto Sanmartiniano del Perú - Filial Palpa en Argentina y Ex-Presidente del Consejo de Consulta del Consulado General del Perú en Buenos Aires.


-----------------------------------------------------------------------------------

Página/12

Por: Página 12

La Presidenta CFK afirmó que "yo no soy la Presidenta de las corporaciones sino de los 40 millones de argentinos".


“Soy parte de un proyecto colectivo, nacional y popular". En el discurso de asunción ante la Asamblea Legislativa, volvió a destacar que se "han generado más de 5 millones de puestos de trabajo". Además, resaltó que durante los últimos ocho años de gestión kirchnerista los jubilados "tienen una cobertura previsional del 96 por ciento". "La Argentina ha dado un salto fenomenal desde que él (Néstor kirchner) asumiera con el 22 por ciento de los votos. Hoy tenemos un país que ha crecido más que en sus doscientos años.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-183111-2011-12-10.html

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::





Por: Tomás Lukin y Javier Lewkowicz.

EL PREMIO NOBEL DE ECONOMIA; Joseph Stiglitz reivindica el camino elegido por Argentina tras la caída de la convertibilidad y el default, “aun contra lo que mucha gente considera buenas.

DIALOGO CON JOSEPH STIGLITZ SOBRE LA EXPERIENCIA ARGENTINA.
“CON LA GUÍA DEL FMI, LOS RESULTADOS FUERON DESASTROSOS"
Joseph Stiglitz es un militante en contra de las recetas de ajuste fiscal, que proponen una “devaluación interna”, vía baja de salarios y del sometimiento de los deudores hacia los acreedores. Años atrás, la Argentina padeció esos males como ningún otro país, situación que pudo dejar atrás a partir de la aplicación de un conjunto de políticas económicas de signo opuesto, como la recomposición de la competitividad a partir de una fuerte devaluación, compensada con expansión del gasto público y política de ingresos al estilo keynesiano, y una fuerte reestructuración de la deuda externa que repartió los costos del default. Por eso Stiglitz se volvió un defensor del modelo argentino. “En los ’90, fue el FMI el que guió a la Argentina a aplicar las políticas de austeridad, con resultados desastrosos. En la Zona Euro no aprendieron la lección. Ahora de nuevo, Europa debería prestar atención al crecimiento argentino, que muestra que hay vida después del default”, explicó en un reportaje exclusivo a Página/12.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-183012-2011-12-09.html

MI LISTA DE BLOG FAVORITO QUE SIGO