Translate

lunes, 27 de mayo de 2013

MAL QUE LES PESE ESTA ES UNA DECADA GANADA POR EL PUEBLO AFIRMÓ LA PRESIDENTA DE ARGENTINA


Foto: Télam

La Patria es el otro, la presidenta Cristina Fernández, sostuvo que el mejor homenaje a rendir a los que hicieron posible la Revolución de Mayo es luchar “por la inclusión social  y por la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres” 

La presidenta Cristina Fernández encabezó esta tarde en Casa de Gobierno, los festejos por el 203 aniversario de la Revolución de Mayo y de la formación del primer gobierno patrio. Sostuvo que la Revolución la hicieron “jóvenes con ideales, junto a nuestros hombres de armas”. Afirmó que los diez años que pasaron desde la asunción de Néstor Kirchner son “una década ganada, pero no por ningún gobierno, es una década ganada por el pueblo”. Y destacó la necesidad de “organizar a la sociedad para cuidar las conquistas, mirar para cuidar”.

La presidenta Cristina Fernández agradeció a todo el público reunido en la Plaza de Mayo “por esta plaza de la alegría, del amor, del amor por la patria, del amor por el otro”, donde nadie vino “a insultar ni a agraviar, sino a festejar el día de la patria”.

A continuación, recordó que hace exactamente 10 años “el Presidente –que paradoja- menos votado de todos los procesos democráticos y sin proscripciones, vino a encabezar el proceso de transformación y cambio más importante de las últimas décadas”.

La Jefa de Estado conmemoró los 203 años de la Revolución de Mayo, “pero no desde la versión anodina y aséptica que muchas veces nos explicaron”. Señaló que ve en los rostros de los jóvenes que pueblan la plaza “las caras de otros jóvenes, de French, de Beruti, de Moreno, de Monteagudo, los verdaderos cerebros de esa Revolución”.

La Primera Mandataria afirmó que “luego vinieron siglos de desencuentros, avances y retrocesos, y también casi una década que cambió la historia en el siglo XX”. Dijo que no lo expresaba desde “un sesgo partidario”, pero aseguró que es una verdad histórica que hubo “un movimiento político, el peronismo, que vino a transformar la historia del país”.

Señaló que Juan Perón y Eva Perón fueron “un hombre y una mujer que les enseñaron a los argentinos, que al lado de cada necesidad había un derecho, que les dieron salud, vivienda, vacaciones, aguinaldo, a partir de 1953, convenciones colectivas, que integraron a la mujer a la vida política”. Aseguró que “también afectaron intereses, antes de que llegara el peronismo había explotación en el país, a la gente se le pagaba dos monedas, no había vacaciones, no había aguinaldo”.

En ese sentido, Cristina Fernández consideró que “es fácil entender los ataques permanentes que sufriera Néstor como presidente, y luego esta Presidenta. Tal vez las dos personas, después de Juan y Eva Perón, más difamadas, atacadas y ultrajadas de toda nuestra historia”.

Pero aseguró: “No me quejo”. Y agregó que es natural “cuando atacamos intereses, cuando defendemos a los sectores más vulnerables, cuando incorporamos a millones al trabajo, cuando creamos la Asignación Universal por Hijo, que no permite que nadie contrate a otro por dos monedas”.

En referencia a los logros de los últimos diez años, afirmó que “mal que les pese es una década ganada, pero no por ningún gobierno, es una década ganada por el pueblo”.
La Presidenta sostuvo que la herencia de los hombres y mujeres que fundaron la patria se ven hoy en “cada conquista, en cada hombre y cada mujer que pudo jubilarse y que hoy cobra una jubilación que se ajusta dos veces al año”; en “cada pibe que recibe una netbook” como parte “del proceso de inclusión educativo más importante que se recuerde de toda la historia”; en cada mujer que tiene ahora el reconocimiento de su trabajo como empleada en domicilios particulares y “tienen herramientas para pelear sus derechos”; en “cada región del país”, porque “esta es una década ganada en federalismo, donde todas la regiones han sido incorporadas en un plan de infraestructura sin precedentes”; Y también – agregó – “en los miles de pequeños y medianos productores, empresarios, comerciantes, y también los grandes, que han obtenido en esta década ganancias y rentabilidades que generaron millones de puestos de trabajo”. “Este es el mejor homenaje que podemos hacer a esos hombres y esas mujeres que lideraron un pueblo hace 203 años”, expresó.

La lucha por la igualdad
La Jefa de Estado sostuvo además que en la actualidad, los argentinos “estamos peleando ya no por libertad, sino por la igualdad, el gran signo de esta década y de las que vendrán”. Por eso, manifestó su deseo de extender este período de crecimiento, al convocar a todos los hombres y las mujeres de este país a hacer que “a que esta década ganada le siga una década más en que los argentinos sigan ganando”.

Asimismo, defendió las políticas de recuperación del salario llevadas a cabo durante los últimos 10 años en la Argentina, y rechazó los argumentos de quienes sostienen que esa movilidad genere inflación. “Los precios no lo fijan ni los trabajadores ni el gobierno, los precios lo fijan los empresarios y los grandes monopolios”, aseguró.

Por eso, recordó que “cada ciclo de gobiernos populares han tenido ataques feroces”, dado que esas gestiones entregaron “herramientas que el pueblo tomó para dejar atrás un destino de esclavitud y atraso”.

Discursos contra los intereses del pueblo
“Yo, nosotros, él, que no está más [en referencia al ex presidente Néstor Kirchner], no somos importantes por nosotros mismos; somos apenas una herramienta del pueblo”, aseguró la Primera Mandataria. Y agregó: “Me refiero no solamente a los que están en esta Plaza, me refiero a aquellos que sin saberlo muchas veces repiten lo que escuchan y lo que leen”.

En ese marco, recomendó a los argentinos repasar lo publicado por los medios de comunicación “algunos meses antes, o apenas el mes anterior, o apenas la semana anterior a que se confiscaran los ahorros de la clase media argentina” en el año 2001 y verificar su “algún diario, alguna radio, algún medio televisivo, algún economista de esos que hoy preanuncian apocalipsis y catástrofes todos los días, le habían anunciado a los argentinos que le iban a manotear la plata y no se la iban a devolver”.

La Mandataria admitió que siente “una inmensa deuda” con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. “Es cierto que están siendo juzgados, es cierto que están prisión, es cierto que están purgando penas, hay procesos judiciales que se están abriendo todos los días, pero todavía no hemos podido encontrar a sus hijos y a sus nietos, pero eso es una deuda que todavía no ha sido saldada”, enfatizó.

Las grandes reformas
La Presidenta de la Nación aseguró que desea “la unidad de todos los argentinos”, pero la unidad “con memoria, con verdad, y con justicia. Sin eso, no hay unidad posible”. Aseguró que “La necesitamos en este proceso de transformación económica y de inclusión social. Y también de grandes reformas políticas”.

Sostuvo que se llevaron a cabo reformas políticas en las que “muchos no creían, pensaban que eran enunciados cuando hablábamos de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias”. “También ahora con la reforma que necesita la justicia, para democratizar al tercer gran poder del estado, que necesita y que los argentinos necesitamos que sea democratizado”, aseguró.

“Como se puede alguien negar que sean los 40 millones de argentinos los que voten a quien ingresa a ese cuerpo político” como es el Consejo de la Magistratura, se preguntó.

Y señaló que “otro gran logro” del que se siente “orgullosa”, fue el matrimonio igualitario.

La jefa de Estado afirmó que durante “estos años felices, estas medidas que trajeron felicidad al pueblo”, se tomaron medidas que “no fueron medidas fáciles para el gobierno”. “Con cada medida, cada decisión, un ataque: cuando él decidió pagarle al FMI, restructurar la deuda, cuando le dijo no al ALCA, junto a Lula y a Chávez, eterno en el corazón de nuestro pueblo”, enumeró.


La organización popular para cuidar lo logrado
“Mi obsesión es que esta sociedad, los 40 millones de argentinos, se organicen, en forman unida, solidaria, pero al mismo tiempo comprendan”, enfatizó la Presidenta. Señaló que todavía había “zonzos”, y al respecto recordó que de los bonos para pagar el corralito, cuando fueron abonados el año pasado, “solo el 20 por ciento era de argentinos, el otro 80 era de extranjeros que pagaron a 2 pesos, lo que valía 100”.

Al respecto, consideró que hay mucha gente con instrucción y con saberes, pero estimó que “hay una gran diferencia entre saber y entender”. “Lo que yo quiero es que los argentinos entiendan y comprendan donde están sus verdaderos intereses”, enfatizó.

En ese sentido, la Jefa de Estado destacó la necesidad de “organizar a la sociedad para cuidar las conquistas, mirar para cuidar”. “Si no se organizan, si no participan, si no cuidan ustedes mismos lo que es de ustedes, van a venir por todos ustedes como han hecho a lo largo de la historia”, remarcó.
La Primera Mandataria afirmó que “tenemos los argentinos el deber de no depender de una persona, la necesidad de empoderarnos nosotros mismos de esas conquistas y de esos derechos, y de organizarnos para defenderlas”.

La década de la solidaridad
Cristina Fernández comentó en otro tramo de su discurso: “Sueño con una Argentina como la que hemos logrado. La década ganada, pero también la década de la solidaridad”. Al respecto, sostuvo que “una gran parte de los argentinos ha comenzado  a mirar al costado, o tal vez un poco atrás, hay muchos argentinos a los que todavía le faltan muchas cosas”. Y pidió “a los que ya han tenido logros, que ayuden a otros argentinos a tener lo que ellos mismos tienen”.

En ese sentido, recordó su frase del pasado 2 de abril, cuando aseguró que “la patria es el otro, es el que todavía no ha podido conseguir trabajo, o que consiguiéndolo no está registrado”. Y enumeró que “la patria es el que todavía trabaja y lucha para tener su casa propia; la patria es el joven que no estudia porque tiene que trabajar para ayudar en su hogar; el otro es el que sufre adicciones, y que tenemos que rescatarlo; la patria es estas mujeres que han luchado 35 años pidiendo justicia; la patria es esos miles y miles de emprendedores”, que han logrado prosperar gracias a este proyecto político
La Jefa de Estado pidió que “quede claro que este no es un modelo económico: este es un proyecto político, con objetivos económicos, sociales y culturales”. Y por ello aseguró que “es necesario empoderar a la sociedad”.

Disenso sin agravios
La Presidenta aseguró que “a los insultos, a los agravios, a la difamación permanente, inclusive contra los que ya no pueden defenderse porque no están, les seguiremos contestando con gestión, con trabajo, con militancia, con participación”. “No van a lograr lo que quieren, en realidad quieren dividir, como siempre lo hicieron, a los argentinos”, señaló.

Sostuvo que quienes agravian “quieren instaurar climas de división, de odio”. Y aseguró: “Conmigo no van a poder, no van a escuchar una sola palabra de ofensa. Sí de ideas, sí de política”.

“Necesitamos ser mas inteligentes, porque el odio nubla las mentes, no nos deja pensar. Nosotros queremos pensar no solo en lo que estamos haciendo, sino en todo lo que nos falta hacer”, aseguró. Respecto al pueblo reunido hoy en la Plaza de Mayo, aseguró que  “esta no es una plaza de ayer, es una plaza de hoy y de futuro. Es una plaza preñada de sueños, de ilusiones”.

El recuerdo de Néstor Kirchner
La Presidenta recordó a Nestor Kirchner “aquel 25 de mayo de 2003”, cuando junto con su hija Florencia, lo acompañaron “al parlamento para que asumiera como Presidente”. Dijo que vio en filmaciones que en la cara del ex mandatario había “un gesto de angustia, de nerviosismo, que presagiaba las tormentas y las luchas que iba a tener que dar”.
“Tal vez cuando dijo que no pensaba dejar sus convicciones en la puerta de la casa de gobierno, nos parecía que hacía honor a todas las generaciones a las que había pertenecido, en realidad decía que iba a jugársela”, expresó.

Libertad y respeto en el disenso
La Jefa de Estado insistió en “agradecer el acompañamiento de todos los argentinos que creen en este proyecto”. También agradeció “a los que sin pensar como nosotros, son respetuosos, y tienen ideas diferentes”.

La Mandataria pidió recrear “un clima en el que las ideas se debatan con altura”. “Tenemos la inmensa suerte de una democracia participativa, de una libertad de expresión sin precedentes”, afirmó.  

“Somos un gobierno en el que nos hemos hecho cargo del costo político de no reprimir a un solo argentino porque piense distinto”, afirmó. Y pidió perdón a quienes se ven perjudicados por los cortes de tránsito: “Les pido perdón a cada uno de esos argentinos que se enojan y dicen que así no se puede vivir mas. Yo no voy a ser una Presidenta que le de palos a nadie”, aseguró.

Sostener a la Argentina en un mundo en crisis
Por otra parte, indicó que aún hoy se sigue extendiendo la crisis económica y financiera iniciada en 2009 a nivel global. “Hasta en Suecia hay problemas graves a partir de una economía que sigue sin recuperarse en el mundo, y nosotros tenemos la expectativa de que se está generando crecimiento, incipiente, pero crecimiento al fin”. “Ayudémonos entre todos a sostener a la Argentina porque esto es bueno para todos”, solicitó. Y, seguidamente, advirtió: “No se confundan, hubo una vez, o varias tal vez, en que algunos pensaron que ‘tanto peor, tanto mejor’”. “Nunca nadie se equivocó tanto; es mentira, porque cuando las cosas empeoran, empeoran para todos; sino, acuérdense de aquel 2001 que vivimos los argentinos”, indicó.

Tras esa expresión, Cristina Fernández recordó que hace 10 años el presidente Néstor Kirchner “entró en la Casa de Gobierno como el producto de esa suerte de derrumbamiento que tuvieron los valores establecidos en la República Argentina por los sectores más concentrados, que son los que siempre se salvan, cualquiera sea la crisis, el presidente o el partido”.

“Argentinos, no les pido que estén de acuerdo con lo que pienso o de acuerdo con nuestras políticas; sólo les pido que tengan memoria, que sean inteligentes y que piensen en la Patria, porque todos somos la Patria, los 40 millones de argentinos”, dijo la Mandataria.

La Patria es el otro
Finalmente, sostuvo que el mejor homenaje a rendir a los que hicieron posible la Revolución de Mayo es luchar “por la igualdad y la inclusión de hombres y mujeres”

“Cada vez que nos hemos desunidos, las cosas fueron mal para los argentinos”, expresó. Y remarcó el ejemplo expresado tras la trágica inundación que en el mes de abril afectó a la ciudad de La Plata y que generó una fuerte acción de solidaridad por parte “miles de jóvenes de la política y las iglesias junto a los hombres de las Fuerzas Armadas”. “Porque yo estoy segura que quienes pergeñaron ese golpe terrible del 24 de marzo de 1976 quisieron tener un río de sangre que separara al pueblo de las Fuerzas Armadas”, manifestó, para agregar seguidamente que “tenemos que cerrar ese río con verdad, justicia, trabajo y la convicción de que tenemos que unirnos la Patria es el otro, sea quien sea”.

martes, 21 de mayo de 2013

ARGENTINA SUPERA LA IDEA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN, ASÍ MANIFESTÓ EN CNN EL PERIODISTA VÍCTOR HUGO MORALES


El periodista Víctor Hugo Morales,  defendió la libertad de expresión en Argentina.




En el  programa televisivo Cala que conduce el periodista Ismael Cala en CNN en Español, el periodista Víctor Hugo Morales concluyó que la Argentina “Supera la idea de libertad de expresión", es un país donde podemos decir todo lo que queremos. La libertad de expresión tiene menos regulación que en los Estados Unidos. Estoy seguro de que hay más trabas allí que aquí". [Ver Video] http://youtu.be/-Ys9XbKCxJs

"¿Qué opina usted del informe de "la ruta del dinero K"?", preguntó el conductor. "No escuché el informe, no estaba en ese momento siguiéndolo", contestó Víctor Hugo. "Sí sé lo que ha sucedido en estas semanas, en las cuales a las denuncias que se hicieron siguió inmediatamente una forma increíble de que se disiparan los efectos de los informes. Los testigos se han desmentido a sí mismos. Lo cual defraudó la expectativa que se había generado con el informe. Estos días han sido muy particulares en función de este programa".

Cala le preguntó al relator uruguayo si se consideraba "el relator número uno del kirchnerismo", etiqueta impuesta por medios críticos del Gobierno: "Si eso va a limitar la opinión, no entiendo para qué se hizo la invitación Ismael. Yo no soy otra cosa que un periodista muy libre, que tengo muchas discrepancias con el Gobierno, pero tengo una visión positiva de estos gobiernos progresistas, a los cuales la CNN mira de una manera descalificadora, y muchas veces también mintiendo en sus informes. Lo tengo presente y podría citar varios de ellos", contestó.

El conductor de La Mañana de Radio Continental resaltó que había sido invitado por el programa para hablar sobre la libertad de expresión en nuestro país, razón por la cual no entendía por qué le preguntaban por un informe de Jorge Lanata en Canal 13.

“Yo respeto su opinión y tengo que decirle que esos informes descalificadores, para nosotros constituyen el ejercicio del periodismo, y en un país donde hay un medio de comunicación que hace una denuncia, nosotros tratamos de buscar a ambas partes. Mucha gente comenta si hay una pugna entre Jorge Lanata y usted. Yo le quisiera preguntar si esto es cierto”, le explicó Cala.

“No la hay, la está fabricando usted internacionalmente en este momento. Vine a responder por la libertad de expresión y usted me recibe con un informe que ni escuché del señor Lanata. Sí le puedo especificar por qué digo de CNN lo que digo. Ustedes hace muy pocos días hicieron una crítica vergonzosa hacia el gobierno argentino, señalando que había una intromisión en una empresa privada como el Grupo Clarín. Presentaron apenas un informe y descalificaron al país. Ese informe era mínimo, era tergiversado y sesgado. Yo presenté anoche el verdadero informe de la presentación del Estado en el Grupo Clarín. La realidad es que el Estado estaba allí, no como una intromisión, sino con el derecho adquirido porque el Estado es dueño del nueve por ciento del Grupo Clarín”, expresó Morales.

Antes del primer corte, el conductor de CNN aclaró: "Mi invitación no fue para tenerlo un ring de boxeo, pero evidentemente Víctor Hugo, usted quiere defenderse. ¿Usted siente que hay total libertad de expresión en la Argentina?"

Desde Buenos Aires, el periodista replicó: “Supera la idea de libertad de expresión. Seguramente en los Estados Unidos hay más regulaciones. Yo no podría decir en cámara en este momento algo que no sea inelegante. Se ha dicho de la Presidenta que es bipolar, imagínese usted que se diga eso de Obama sin tener un elemento médico, algo que lo justifique. Han dicho todo lo que se le ocurra y nadie está preso. Aquí podemos decir todo lo que queremos. La libertad de expresión tiene menos regulación que en los Estados Unidos. Estoy seguro de que hay más trabas allí que aquí".



Fuente: http://www.perfil.com/medios/Victor-Hugo-defendio-la-libertad-de-expresion-en-Argentina-en-la-CNN-20130521-0005.html?cache=1369138672592&#comentarios

miércoles, 15 de mayo de 2013

Stiglitz:LA CONCENTRACIÓN DE MEDIOS DE PRENSA AFECTAN A LA DEMOCRACIA, FUNDAMENTALMENTE EL MERCADO DE LAS IDEAS.



El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz en una conferencia sobre la libertad de prensa en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York,  señalo que “para que la prensa cumpla con su rol, debe haber regulaciones competitivas muy fuertes”

El economista formuló estas declaraciones durante una conferencia sobre la libertad de prensa en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Según consigna hoy el matutino Página 12, Stiglitz subrayó que los criterios antimonopólicos deben ser más estrictos en el área de medios, igual que en el área financiera, y mencionó el mal ejemplo de Italia, donde la concentración televisiva llegó a poner en duda su carácter democrático.

“Para que la prensa cumpla con su rol, debe haber regulaciones competitivas muy fuertes”, señaló.

El economista y profesor estadounidense afirmó que Estados Unidos es la más desigual de las sociedades desarrolladas y que dicha desigualdad económica es tan grande “que no es extraño que se traduzca también en desigualdad política, lo cual además se refuerza si los medios tienen un alto grado de concentración”.

Stiglitz sostuvo también que en muchos países latinoamericanos son especialmente grandes el nivel de concentración de los medios y los nexos entre la desigualdad política y económica, “con lo cual la prensa es un modo de sostener la desigualdad".

"América latina es la región del mundo con mayor nivel de desigualdad y la concentración de la prensa juega un rol importante en esto”, señaló.

En el panel que compartió con el funcionario del Banco Mundial Sergio Jellinek, Stiglitz dijo que el suministro de información era un bien público, que cuando estaba disponible beneficiaba a todos, y remarcó que los mercados pueden no ser libres por otras restricciones que no sean estatales y que hace falta del gobierno para que los mercados sean realmente libres.

“Hay países donde los mercados se llaman libres pero no actúan como tales, en distintas áreas, en especial en los medios. Por eso opino que hace falta una fuerte intervención estatal, tanto regulatoria como en el otorgamiento de licencias, e incluso creando competencia en forma proactiva allí donde no existe”.

“Prefiero que el gobierno tome una posición fuerte, aunque los medios se enojen. Lo mejor es que el propietario de un diario poderoso no pueda obtener una licencia de televisión, no por favoritismo ni discriminación, sino porque ésas son las reglas para asegurar la diversidad. Así ocurre en muchos países”, concluyó. 

sábado, 27 de abril de 2013

LA SOMBRA DEL AMOR / THE SHADOW OF LOVE. Poesía desde Buenos Aires.

Por: Miguel Ángel Bayona Elías.




                  LA SOMBRA DEL AMOR

Soy tu sombra, decenas, cientos, 
miles, millones, deambulamos, 
infinito de poesías...
Quizás  lo encuentres aquí, a  él 
o ellas  te encuentren  a ti.

Yo creo que te refieres  a mí, 
sombra del amor, tristeza, soledad, 
 ansiedad  que acecha...
Letras del alma que inquietan
ellos lejos y muy cerca de ti.

¡Oh!  Escritor@, Poeta, 
sombra en desacato que enamora,  
sueños de todos... 
Encantos de pensamientos
ellas  te claman y desean por ti.





THE SHADOW OF LOVE *

I am your shadow, tens, hundreds,
thousands, millions, wander,
infinity of poems ...
Perhaps you find here, he
or they can find you.

I think you mean to me,
shadow of love, sadness, loneliness,
anxiety lurking ...
Letters restless soul
them away and close to you.

¡Oh!  Writer, Poet,
contempt shadow that falls,
dreams of all ...
Thoughts Charms
you cry and wish them for you. 

* Traducido al Inglés desde Seathle por: Daniela Galabova, natural de Grad Sofiya, Bulgaria.
* La imagen de Nicole Kidman corresponde a la Fuente: http://www.divxclasico.com/foro/viewtopic.php?f=1054&t=65464

martes, 19 de marzo de 2013

EL ODIO, LA ENVIDIA, LA SOBERBIA, ENSUCIAN LA VIDA. Poesía desde Argentina.


Por Miguel Ángel Bayona








EL ODIO, LA ENVIDIA, LA SOBERBIA, ENSUCIAN LA VIDA

Por ello ¡No hay que tener miedo a ser buenos
Por ello ¡No hay que tener miedo a ser bondadosos!
Por ello ¡No hay que tener miedo a ser custodios del otro!

No olvidemos ¡Que el verdadero poder es el servicio humilde
No olvidemos ¡Que el odio, la envidia, la soberbia, ensucian la vida!
No olvidemos ¡Custodiar a la gente y  preocuparnos por los mas necesitados!
Por cada uno  ¡Con amor, especialmente los niños, los ancianos, los más frágiles!

_______________________________:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Esta poesía esta hecha  desde las  frases  mas importantes y trascendentales de nuestro Papa Francisco,  el Santo Padre que   realizó un enérgico llamamiento a los líderes del mundo y todos los hombres a "Ser custodios de la creación y de los hermanos" en la multitudinaria misa en el Vaticano - Roma.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



- Cortesía foto. EFE/ Claudio Peri

- Collage. El Blog de Miguel Angel Bayuona

sábado, 16 de marzo de 2013

EN MI PENSAMIENTO SIEMPRE MÍA. Poesía desde Buenos Aires - Argentina

Por: Miguel Angel Bayona Elías.






EN MI PENSAMIENTO SIEMPRE MÍA

Mi pensamiento me indica que te saludara
cual  rayo de sol en tu  almohada,
me indica que te mirara 
cual mortal dueña de tu mar sueña.
 Y en mi pensamiento siempre mía.

Mi pensamiento me indica que te escribiera
cual   sediento   de ti y de  tu alma,
me indica que te vería
cual tenue de luz en tu noche.
Y en mi pensamiento siempre mía.

Mi pensamiento me indica que te acariciara
cual deseo de amor y  de locura,
me indica que te amara
cual  gota de agua en tu desierto.
Y en mi pensamiento siempre mía.

Mi pensamiento me indica que te besara
cual suavidad de  pétalos de rosas,
me indica que te abrazara
cual  fuego esboza de tus pechos.
Y en mi pensamiento siempre mía, solo mía.

Foto de Julianne Moore, gentileza de: http://www.modaparamujer.com/julianne-moore-se-desnuda-para-bvlgari.html 

martes, 12 de marzo de 2013

CHÁVEZ EL DICTADOR ¿Y EL PERÚ PAÍS DEMOCRÁTICO?

Por: Verónica Insausti Castro 




Chávez “El dictador” que se atrevió subvertir el orden establecido

Hasta hace unos años, cuando la hegemonía mediática influía aún en gran parte de la población, podían vender el cuento que Hugo Chávez era un dictador y Barack Obama, el premio nobel de la Paz.


Decían que Chávez era un dictador porque estatizó la empresa petrolera. Hoy ese recurso beneficia significativamente a la gran mayoría de venezolanos. Entonces dijeron que con el dinero del petróleo cualquiera hace obras. Bien, en Perú tenemos gas y oro como ningún otro país de la región pero no hacemos nada pues en un “pais democrático” se respeta a la empresa privada para que ésta haga lo que quiera con los ciudadanos bajo el consentimiento del Estado, manejado por una sarta de politiqueros que más parecen mayordomos de los grupos de poder económico.
Decían que Chávez era un dictador porque controlaba los precios de los alimentos pero gracias a ello la canasta familiar es accesible para todos los hogares en Venezuela. En Perú vivimos en una “democracia” manejada bajo las reglas del “libre mercado” donde los alimentos son controlados por un oligopolio empresarial, que sube los precios sin ningún control cada vez que crea conveniente.
Decían que Chávez era un Dictador porque no respetaba la libertad de prensa. Cuando el 80 por ciento de los medios de comunicación en ese país son de oposición y gozan a diario de un libertinaje para calumniar y manipular la realidad acorde a los intereses de esa oligarquía que se quedó sin mamadera desde que se implementó la revolución socialista. Acá en Perú casi todos los medios siguen manejados por los mismos grupos económicos que transaron con Fujimori-Montesinos y sus agendas distan mucho de los interéses de la población.
Decían que en Venezuela la economía era un desastre. Cuando es el único país en Suramérica que ha logrado eliminar la desnutrición infantil y tener 100 por ciento de ciudadanos alfabetizados según la ONU. Mientras en Perú que es el país símbolo de la buena economía, el 60 por ciento de los niños están desnutridos en las zonas altoandinas y estamos en el penúltimo puesto después de Haití en educación. Entonces de que sirve esta concepción del buen manejo de la economía?.
La meta anunciada por Chávez para el 2016 era que todos los venezolanos tuviesen casa propia y en eso estan encaminados. Aca en Perú la última urbanización construida para gente sin recursos fue realizada justamente por el gobierno venezolano después del terremoto en Ica. En ese entonces Chávez oliéndose lo que podría suceder si entregaba la donación en efectivo, prefirió enviar a sus ingenieros, materiales y junto con los beneficiados construir las casas. Mientras en el congreso peruano se sigue investigando qué pasó con los millones de dolares en donaciones que fueron a “Forsur” para la construcción de viviendas.
Finalmente Decían que Chávez era un subversivo por abrir el diálogo con las FARC. Hoy día el presidente de Colombia dijo que si no fuera por su homólogo venezolano, el proceso de paz interno nunca hubiese llegado a este punto. Pero de lo que aún no se dan cuenta, los que por años “Decían...”, es que la gran mayoría de habitantes de este planeta nos sentimos subversivos porque queremos subvertir el orden establecido.
Gracias Comandante, por abrir trocha en este sistema que cae de podrido, el camino aún es largo, pero tu pusiste los cimientos. Hoy tu legado nos hace decir ¡Todos SomosChávez. Hasta la Victoria Siempre!
_______________________________________________________________
Por: Miguel Angel Bayona Elías.
Desde Buenos Aires - Argentina, nuestra fraternidad y solidaridad como ciudadano de la "Gran América del Sur",  al hermano país de Venezuela.
Hugo Chávez fue un ciudadano latinoamericano con mas proyectos humanisticos, lucho por sus ideales, sus convicciones y  por la permanente lucha de la integración, consolidación de nuestra Patria Grande que visionaron nuestros Libertadores, José de San Martín y Simón Bolivar.
Que Dios lo tenga en la Gloria  al  hermano ciudadano presidente de este gran continente de la "Gran América del Sur".

¡En el Dolor Hermanos! ... ¡En la Victoria Hermanos!
________________________________________________________________ 

jueves, 31 de enero de 2013

Son MANOS. Poesía desde Argentina

Por: Miguel Ángel Bayona Elías. La Poeta y el Escribidor (Parte III)



Son MANOS

Me debilito cuando tus manos se pasean por mis curvas
y me pierdo por tus insaciables caricias.

Luna Clara Juttel. 
(La Poeta)

Manos que exploran en frenesí tu pecho erguido,
manos que acarician como cual  pétalo de rosa,
manos que se apropia de  tu cuerpo débil, sumiso.

Miguel Ángel Bayona. 
(El Escribidor)

jueves, 24 de enero de 2013

LA LENGUA Y SUS DESEOS, Poesía desde Argentina

Por: Miguel Ángel Bayona Elías. 
La Poeta y el Escribidor (Parte II) 



LA LENGUA Y SUS DESEOS

Es tu lengua la que se esconde tímidamente
entre mi deseo incontrolable y mi delirio por ti.
Es tu boca la que besa mi sabia ardiente.

Luna Clara Juttel. 
(La Poeta)

Es tu lengua la que recorre infinitos pensamientos 
lengua del deseo que  flagela   escondidos  placeres.
Es tu boca  la que alborota  mis  ardientes sentimientos.

Miguel Ángel Bayona. 
(El Escribidor)

domingo, 20 de enero de 2013

DEBILIDADES. La Poeta y el Escribidor (Parte I). Poesía desde Argentina.

Por: Miguel Angel Bayona Elías. 





DEBILIDADES

Sentí la brisa de tus labios recorriendo mis deseos 
y tu boca insinuándose atrevida por mis debilidades.

Luna Clara Juttel.
(La Poeta)

Debilidades que nos inunda la marea de tu olor a piel,
debilidades que  atrapan  la furia de tu pasión, 
debilidades que enceguecen y nublan nuestra razón. 

Miguel Ángel Bayona. 
(El Escribidor)

domingo, 25 de noviembre de 2012

YO QUIERO UN CORAZÓN HUMANO. Poesía desde Argentina.

Por Miguel Ángel Bayona Elías







YO QUIERO UN CORAZÓN HUMANO

Yo quiero un corazón humano
que me haga palpitar tu corazón y el mío. 
Un corazón que cuando me mire 
desbocado  salir del pecho quisiera.

Yo quiero un corazón humano
encendido de fuego, rojo, pasión.
Un corazón que cuando te mire
descontrolado salir de lecho quisiera.

Yo quiero un corazón humano
esperanza de ideas propias y  pensamiento.
Un corazón que cuando nos miramos
aprisionado ¡Libertad! gritar  quisiera. 

Yo quiero un corazón humano
entrelazados de venas, redes, latidos. 
Un corazón que cuando nos juntemos
¡Libertados! navegar sin banderas quisiera.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

I WANT A HUMAN HEART

I want a human heart
let me beat your heart and mine.
A heart that when I look
pounding out of my chest would like.

I want a human heart
on fire, red, passion.
A heart that when you look
wild would leave bed.

I want a human heart
hoping and thinking own ideas.
A heart that when we look
imprisoned ¡Freedom! would scream.

I want a human heart
intertwined veins , networks, heartbeats.
A heart that when we come together
¡Freed! would sail without flags.

Traducido al Ingles: Por El Blog de Miguel Angel Bayona

domingo, 11 de noviembre de 2012

MINISTRO DE TRABAJO FELICITÓ LOCAL PALERMO K COMUNA CATORCE,

Por: Miguel Ángel Bayona Elías.






"Aquellos que reclaman por la inflación por qué no le hacen un cacelorazo como el 8 de noviembre (8N) a los supermercados que son los verdaderos generadores de precios, pues son ellos los que recargan el  200% sobre los precios mayoristas", subrayo  el canta autor Ignacio Copani. 

MINISTRO DE TRABAJO FELICITÓ  INAUGURACIÓN LOCAL PALERMO K COMUNA CATORCE, ADEMÁS RESALTÓ  EL CORAJE Y  SOLIDARIDAD DE LA CLASE MEDIA CON CRISTINA EN  DICHO BARRIO DE BUENOS AIRES.

Ayer en la calle Nicaragua 4340 y la Av. Scalabrini Ortiz, se celebró la Inauguración del local  Palermo K Comuna Catorce que cumplió dos años de vida de participación democrática defendiendo el proyecto y modelo nacional con una agenda política de mayor inclusión social e igualdad de oportunidades para todos los Argentinos.

Guido Levy referente de Palermo K, y  también del Movimiento Barrios K manifestó que en esta convocatoria y  llamado de  alegría se pudo  compartir la comida, cantando,  recordando,  viviendo momentos transcendentales de los   vídeos que pasaron  en cuanto a la construcción histórica y legado político del ex-presidente de Argentina, ex-secretario general de la Unasur, Néstor Kircher. 

La convocatoria se había hecho a través de distintos medios escritos, radiales  y por  la red social del Faceboo K, que desde muy temprano enarbolaron las  banderas todos los barrios K de Buenos Aires que se hicieron presente para dar el apoyo  y festejar el cumpleaños de los dos primeros años del local  Palermo K;   sus  militantes puros y sinceros demostraron en forma contundente    la participación en forma pacifica de la clase media, como de los   vecinos  y amigos de barrio donde  demostraron  que con  respeto mutuo  se puede participar de un acto a  través de las palabra  dando todo   el  apoyo de este sector de la clase media de Buenos Aires  que sí  está con la presidenta de todos los argentinos, Cristina Fernández de Kircher, igualmente los  periodistas que estuvieron presentes  no tuvieron ningún inconveniente a la hora de cubrir el evento en sí, teniendo la amplia libertad de expresión  para realizar  su trabajo.

En este acto social, cultural, político contó con la participación ciudadana barrial de mas de 1,000 personas, además se hicieron presentes referentes del gobierno nacional como   el Ministro de Trabajo Carlos Tomada que, en su intervención manifestó: Nosotros no nos vamos a apartar ni un solo paso del mandato popular, nosotros votamos por las transformaciones que esta liderando Cristina Fernández de Kirchner, somos un gobierno orgulloso de que Néstor Kirchner un 25 de mayo del 2003 haya dicho que no iba a dejar sus convicciones y no las dejo, dio su vida por eso, este gobierno  lo estamos construyendo entre todos, no nos olvidemos que este es un gobierno popular  de los humildes, de los trabajadores, de los intelectuales, de la clase media que se ha reunido y que esta con Cristina,   todos juntos vamos a lograr de a poquito una Argentina mas justa y mas libre.

Y en cuanto a la apertura del local Palermo K en el barrio mas conocido  de Buenos Aires  es muy importante  en cuanto a la construcción simbólica que representa la clase media  y  que los mismos están dando un ejemplo de compromiso social  con la solidaridad, con la fraternidad con   el país y con nuestros semejantes   que no tienen la misma posibilidad económica que la clase media,  los tengo que  felicitar a todos  porque  hay que tener mucho coraje para hacerlo, además no es fácil  tener un local barrial militante K  en pleno corazón de Palermo.

También participaron e hicieron el uso de la palabra el legislador porteño  Presidente del bloque del Frente Para la Victoria Juan Cabandié,  la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires José María Lubertino por el FPV , la diputada porteña Gabriela Alegre por el bloque  Encuentro Popular para la Victoria  y la presencia de la flamante madrina del local K Palermo Comuna Catorce, Taty Almeida integrante de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora y que últimamente fue distinguida en la Legislatura Porteña por su lucha por los derechos humanos.

El broche de oro estuvo a cargo   del canta autor Ignacio Copani quién también ha sido declarado personalidad destacada de la Cultura por la Legislatura de la  Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el mismo   que deleito con un amplio repertorio de temas profundos que tienen que ver con la cotidianidad, los presentes aplaudieron, corearon todas sus canciones  efusivamente y  entre uno de sus preámbulos  manifestó que: "Aquellos que reclaman por la inflación por qué no le hacen un cacelorazo como el 8 de noviembre (8N) a los supermercados que son los verdaderos generadores de precios,  pues  son ellos los que recargan el  200% sobre los precios mayoristas".

Al final de todo el acto los concurrentes festejaron y bailaron con la Murga,  "Atrevidos por Costumbre" y otros grupos que acompañaron musicalmente. 

MI LISTA DE BLOG FAVORITO QUE SIGO